El primer día de reactivación del cobro en el peaje Papiros de la vía al mar en Barranquilla estuvo marcado por la inconformidad de los usuarios, quienes se enfrentaron a un gigantesco trancón.
Desde la mañana, se reportó un gran flujo de vehículos que se dirigían hacia la costa. La reapertura del peaje, que había estado cerrado durante varios meses por la pandemia, generó una congestión vehicular que se extendió por varios kilómetros.
Los usuarios expresaron su malestar por la falta de información clara sobre el funcionamiento del peaje, la lentitud en el proceso de pago y la falta de personal suficiente para atender la alta demanda.
“Llevo más de una hora en la fila y no he podido pasar. No entiendo por qué no hay más personal para atender el peaje. Es un caos total”, dijo uno de los conductores afectados.
Por su parte, la concesionaria del peaje, Autopistas del Atlántico, aseguró que se están tomando medidas para mejorar la situación. “Estamos trabajando para agilizar el proceso de pago y garantizar la seguridad de los usuarios. Se ha dispuesto de más personal y se han implementado medidas para evitar la congestión”, dijo un vocero de la empresa.
Sin embargo, la situación no mejoró significativamente durante la jornada. Los usuarios continuaron reportando largas filas y demoras en el paso por el peaje.
Las autoridades de tránsito de Barranquilla hicieron un llamado a los usuarios para que planificaran sus viajes con anticipación y evitaran viajar durante las horas pico.
“Es importante que las personas tomen en cuenta las condiciones de tráfico y se preparen para posibles demoras. El peaje es un punto de acceso importante para la costa, pero es necesario que los usuarios sean conscientes de la situación actual”, dijo un vocero de la Policía de Tránsito de Barranquilla.
La reactivación del cobro en el peaje Papiros generó un gran debate entre los usuarios, quienes se encuentran divididos sobre la necesidad de este pago. Algunos consideran que el peaje es un derecho del concesionario, mientras que otros argumentan que se debe buscar una solución más justa para los usuarios, teniendo en cuenta la difícil situación económica que atraviesa el país.
Es de esperar que las autoridades y la concesionaria del peaje tomen medidas para mejorar la situación en los próximos días y evitar que se repita la situación de caos que se vivió en el primer día de reactivación del cobro.