Crianza con ternura, la estrategia de prevención ante el aumento de hechos violentos en Barranquilla
En Barranquilla, la ola de violencia juvenil que azota la ciudad ha generado preocupación en la comunidad. Un proyecto llamado “Crianza con ternura” busca contrarrestar este fenómeno social que afecta a niños y adolescentes, especialmente en los barrios más vulnerables.
La iniciativa, impulsada por la Alcaldía Distrital, tiene como objetivo brindar apoyo a los padres y madres para que puedan criar a sus hijos con amor, disciplina y valores. La idea es generar un entorno familiar positivo que les permita desarrollar habilidades sociales y emocionales, así como fortalecer su autoestima.
“Crianza con ternura” ofrece talleres, charlas y actividades lúdicas que enseñan a los padres y madres cómo manejar las emociones de los niños, cómo establecer límites y cómo promover la comunicación asertiva. También se busca brindarles herramientas para que puedan detectar y prevenir las conductas violentas en sus hijos.
Según las autoridades, los factores que influyen en la violencia juvenil son la falta de oportunidades educativas y laborales, la desintegración familiar, el consumo de drogas y la influencia de pandillas. Es por esto que “Crianza con ternura” busca atacar estas problemáticas desde la raíz, creando un ambiente propicio para el desarrollo integral de los niños y adolescentes.
La estrategia se implementa en diferentes barrios de la ciudad, con especial énfasis en las zonas más afectadas por la violencia. Los resultados preliminares son alentadores, ya que se ha observado una disminución en las cifras de violencia juvenil en las áreas donde se ha implementado el proyecto.
Sin embargo, es necesario seguir trabajando para que “Crianza con ternura” llegue a más familias y se consolide como una herramienta efectiva para prevenir la violencia juvenil en Barranquilla. La inversión en educación, oportunidades laborales y apoyo social para los niños y adolescentes es fundamental para garantizar un futuro más seguro y próspero para la ciudad.
La importancia de “Crianza con ternura” radica en su enfoque holístico que abarca no solo a los niños y adolescentes, sino también a sus familias y comunidades. Reconociendo que la violencia es un problema complejo con múltiples causas, esta iniciativa busca fortalecer la estructura social y crear un ambiente de paz y armonía en la ciudad.
El proyecto “Crianza con ternura” se ha convertido en un referente para otras ciudades que enfrentan el reto de la violencia juvenil. Su éxito radica en su enfoque preventivo, que busca construir una sociedad más justa y equitativa desde la base, a través de la educación, la formación en valores y el fortalecimiento de las familias.