Temblor de 4,1 sacude los Llanos y se siente en Bogotá

Recientes
El Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo de magnitud 3.5 en El Calvario, Meta. El evento ocurrió a las 6:48 p.m. del 28 de febrero de 2023, con una profundidad superficial de 5 kilómetros. No se reportaron daños ni víctimas.

Un temblor de 4.1 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió los Llanos Orientales este martes, 29 de agosto de 2023, a las 11:55 de la mañana. El epicentro se ubicó en el municipio de Recetor, Casanare, a una profundidad de 150 kilómetros, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). El sismo se sintió con fuerza en varias regiones del país, incluyendo Bogotá, donde se reportaron algunos movimientos leves.

El temblor generó un fuerte movimiento que alertó a los habitantes de la zona afectada. Las autoridades locales reportaron que, hasta el momento, no se registran daños materiales ni víctimas mortales. Sin embargo, se mantienen en alerta y monitorean la situación para verificar si se presentan réplicas.

En Bogotá, el temblor se sintió con menor intensidad, pero fue suficiente para generar alarma entre los habitantes de la capital. Algunos edificios se movieron ligeramente, mientras que otros reportaron que sintieron el movimiento de manera más intensa.

El SGC ha indicado que se trata de un evento sísmico normal en la zona donde se produjo. La región de los Llanos Orientales es una zona con alta actividad sísmica, ya que se encuentra cerca de la falla geológica de Boconó.

El temblor de este martes se suma a una serie de eventos sísmicos que se han registrado en Colombia en las últimas semanas. El 19 de agosto, un temblor de magnitud 6.1 sacudió el departamento de Santander, causando daños en algunas estructuras. Este evento, que se sintió en gran parte del país, generó una alerta entre la población por la frecuencia con la que se están produciendo los sismos.

Las autoridades colombianas reiteraron la importancia de mantener la calma y seguir las recomendaciones de seguridad en caso de un sismo. Se recomienda tener un plan de emergencia familiar, ubicar las zonas seguras de la casa y conocer las rutas de evacuación. Además, es fundamental contar con un kit de emergencia que incluya alimentos no perecederos, agua potable, radio a pilas, botiquín de primeros auxilios y una linterna.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *