El alcalde Carlos Pinedo Cuello visitó el corregimiento de Taganga para presentar un ambicioso plan de desarrollo que busca transformar el sector en un polo de progreso hacia los 500 años de Santa Marta.
Durante la jornada del programa ‘Alcaldía al Barrio’, el mandatario compartió con líderes comunitarios, jóvenes, padres de familia y residentes avances, proyectos y compromisos para mejorar la calidad de vida en Taganga.
Pinedo Cuello destacó la inversión histórica en servicios públicos, movilidad, educación y turismo, reafirmando su compromiso de atender las necesidades históricamente olvidadas de la comunidad.
Entre las medidas más importantes se encuentra la intervención urgente del sistema de alcantarillado, cuyo mantenimiento recae sobre Essmar, empresa actualmente en intervención. Se destinarán 300 mil millones de pesos para fortalecer el sistema de acueducto, además de proyectos para expandir el alumbrado público, mejorar el servicio eléctrico y ampliar la cobertura de gas natural.
En materia de movilidad, se anunció la extensión de rutas de transporte público y una inversión cercana a los 2.000 millones de pesos para la rehabilitación de tramos viales estratégicos.
Se busca impulsar el turismo con la construcción de dos nuevos muelles turísticos, uno en la bahía principal y otro en Playa Grande, en coordinación con el Fondo Nacional de Turismo (Fontur). También se contempla la recuperación del camellón de la playa y la regularización de predios a través de procesos de titulación y actualización catastral.
El alcalde anunció la reactivación del Megacolegio de Taganga, infraestructura educativa abandonada durante años, con una inversión de nueve mil millones de pesos. En el ámbito social, se proyectan centros de atención para adultos mayores y para población LGBTQ+, como parte de la política de inclusión.
En materia de seguridad, Pinedo Cuello reiteró su apoyo a la política de Paz Total y su compromiso de erradicar el microtráfico y otros delitos que afectan la convivencia ciudadana.
La jornada también incluyó la entrega de computadores, bicicletas y becas a estudiantes, así como la realización de brigadas de salud y programas de atención a personas en condición de discapacidad.