Sierra Nevada: Instalación de 267 mil paneles solares

Recientes
La Sierra Nevada de Santa Marta será sede del primer proyecto de energía solar en Colombia, con la instalación de 267 mil paneles solares, financiados por la Financiera de Desarrollo Nacional con 145 mil millones de pesos.

La Sierra Nevada de Santa Marta se convertirá en un centro de energía solar con la instalación de 267 mil paneles solares, proyecto que impulsará el desarrollo sostenible de la región. La iniciativa, liderada por la empresa colombiana Energía Solar S.A.S., busca aprovechar la alta radiación solar que caracteriza la zona para generar energía limpia y renovable.

La construcción del parque solar, que tendrá una capacidad de 100 megavatios (MW), se llevará a cabo en varias etapas, comenzando con la construcción de la subestación eléctrica y la infraestructura necesaria. La instalación de los paneles solares se realizará posteriormente, y se espera que el proyecto esté completamente operativo en un plazo de dos años.

El parque solar no solo generará energía limpia para la región, sino que también creará oportunidades de empleo durante la fase de construcción y operación. Se estima que el proyecto generará alrededor de 200 empleos directos e indirectos, lo que beneficiará a la comunidad local.

El proyecto ha sido bien recibido por las autoridades locales y la comunidad, quienes ven en él una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social de la región. La alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, ha manifestado su apoyo al proyecto, señalando que “esta iniciativa es un ejemplo de cómo podemos aprovechar las oportunidades que nos ofrece la naturaleza para construir un futuro sostenible”.

El desarrollo del parque solar en la Sierra Nevada de Santa Marta es un hito importante en el camino hacia la transición energética en Colombia. El proyecto demuestra el compromiso del país con la generación de energía limpia y renovable, y contribuye a la meta de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La construcción del parque solar no solo beneficiará a la región en términos de energía limpia, sino que también contribuirá a la conservación del medio ambiente. La iniciativa evitará la emisión de miles de toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que ayudará a mitigar el cambio climático.

El proyecto es un ejemplo de cómo la inversión en energías renovables puede impulsar el desarrollo sostenible y la creación de empleo en las regiones rurales. La Sierra Nevada de Santa Marta se convertirá en un modelo de desarrollo sostenible, que inspire a otras regiones del país a aprovechar el potencial de las energías renovables.

La instalación de 267 mil paneles solares en la Sierra Nevada de Santa Marta es una muestra de la creciente importancia de las energías renovables en Colombia. El proyecto es un paso importante en la lucha contra el cambio climático y la construcción de un futuro sostenible para la región y el país.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *