Se rescatan seis primates del tráfico ilegal en Colombia

Recientes
Dos ciudadanos fueron capturados en el aeropuerto José María Córdova al intentar traficar ilegalmente seis primates, dos de los cuales murieron durante el operativo.

En el aeropuerto internacional José María Córdova, en Rionegro, Antioquia, se frustró un intento de tráfico ilegal de fauna silvestre. Dos ciudadanos extranjeros fueron sorprendidos mientras intentaban sacar del país seis primates sedados, ocultos dentro de su ropa interior.

La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) confirmó el hallazgo y señaló que los animales se encontraban en precarias condiciones. Dos primates fallecieron debido a las circunstancias inhumanas a las que fueron sometidos, mientras que los otros cuatro fueron trasladados con urgencia al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Cornare. Allí se encuentran bajo observación y reciben atención especializada.

Los animales incautados corresponden a cuatro titíes piel roja y dos monos cariblancos, todos de aproximadamente dos meses de edad. Presentan deshidratación, desnutrición, lesiones en la piel y un alto nivel de estrés fisiológico y psicológico. Las autoridades informaron que los responsables introdujeron a los animales en bolsas de tela ocultas en su ropa interior para intentar burlar los controles de seguridad del aeropuerto.

El procedimiento fue posible gracias a la colaboración entre la Policía Ambiental, la Unidad Antinarcóticos y el personal de seguridad del aeropuerto. Tras detectar comportamientos sospechosos en los viajeros, se realizó una revisión exhaustiva que confirmó la presencia de los animales. Cornare activó la ruta de atención y se logró el traslado oportuno de los ejemplares.

Cornare enfatizó que el tití piel roja (Callicebus ornatus) es una especie endémica de Colombia en peligro crítico de extinción, mientras que el mono cariblanco (Cebus albifrons) también se encuentra amenazado debido a la pérdida de hábitat y el tráfico ilegal.

Los dos ciudadanos extranjeros fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y enfrentarán cargos por maltrato animal, tráfico de fauna silvestre y aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables.

Cornare reiteró que el tráfico ilegal de especies no solo pone en riesgo a los animales, sino que también afecta gravemente el equilibrio ecológico y atenta contra la biodiversidad del país. Se hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el comercio ilegal de especies.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *