Santa Marta: Desempleo baja, pero informalidad laboral aumenta

Recientes
Santa Marta presenta una tasa de desempleo del 9%, situándose como la tercera ciudad con menor desempleo en Colombia, pero la informalidad laboral alcanza el 60,9%, superando el promedio nacional y posicionando a Santa Marta como la sexta ciudad con mayor informalidad.

Santa Marta, una ciudad que ha logrado destacar en la reducción del desempleo, enfrenta un desafío creciente en la informalidad laboral. Mientras las cifras oficiales celebran una disminución del desempleo, la realidad de las calles muestra un panorama complejo donde la informalidad se ha convertido en una sombra que empaña el progreso.

El informe del DANE del segundo trimestre de 2023 reveló que la tasa de desempleo en Santa Marta descendió al 10.2%, ubicándose por debajo de la tasa nacional del 11.2%. Esta noticia ha sido recibida con satisfacción por las autoridades locales, quienes la interpretan como un reflejo de las políticas implementadas para generar empleo.

Sin embargo, la reducción del desempleo no se traduce en una mejoría en la calidad del trabajo. La informalidad laboral se ha convertido en un problema cada vez más preocupante, dejando a miles de trabajadores en una situación vulnerable, sin acceso a seguridad social, prestaciones laborales o estabilidad laboral.

Según el informe del Observatorio Laboral de la Universidad del Magdalena, la informalidad laboral en Santa Marta se ha incrementado en los últimos años. El estudio revela que el 65% de la población económicamente activa de la ciudad se encuentra trabajando en el sector informal, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el año anterior.

Este crecimiento de la informalidad se explica por diferentes factores, entre ellos la falta de oportunidades laborales formales, la dificultad para acceder a la educación y la capacitación laboral, la informalidad en las cadenas de suministro y la falta de acceso a crédito.

Los trabajadores informales se encuentran en una situación precaria, con bajos salarios, horarios de trabajo flexibles, sin derecho a vacaciones, sin seguridad social y sin posibilidades de ascenso. Esta situación no solo afecta a los trabajadores, sino que también impacta negativamente en el desarrollo económico de la ciudad.

La informalidad laboral genera una economía sumergida, donde la evasión fiscal es común y la seguridad social no llega a la gran mayoría. Esto limita el crecimiento económico y dificulta la implementación de políticas públicas que buscan mejorar las condiciones de vida de la población.

Ante esta situación, es necesario que el gobierno local, en conjunto con el sector privado y las organizaciones sociales, trabajen en la búsqueda de soluciones que permitan disminuir la informalidad laboral.

Se necesitan medidas que fomenten la creación de empleo formal, que faciliten el acceso a la educación y la capacitación laboral, que combatan la evasión fiscal y que brinden apoyo a los trabajadores informales para que puedan formalizar sus negocios.

En la actualidad, existen diversas iniciativas que buscan combatir la informalidad laboral en Santa Marta, como programas de capacitación, incentivos para la formalización de empresas y la creación de mercados laborales más dinámicos.

Sin embargo, se requieren acciones más contundentes y una mayor coordinación entre los diferentes actores para lograr un impacto real en la reducción de la informalidad. La lucha contra la informalidad es una tarea compleja que requiere un enfoque integral y una visión a largo plazo.

La reducción del desempleo en Santa Marta es una noticia positiva, pero es fundamental no perder de vista el aumento de la informalidad laboral. Es necesario trabajar para que la generación de empleo se traduzca en mejores condiciones laborales y que la ciudad pueda disfrutar de un crecimiento económico sostenido y equitativo.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *