Reforma de salud: MinSalud asegura aval fiscal para su propuesta

Recientes
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció que la nueva reforma a la salud ya cuenta con aval fiscal, tras reuniones con el Ministerio de Hacienda. Este es un paso importante para el avance de la propuesta, que se debatirá en la Comisión Séptima del Senado.

La Reforma a la Salud ya tiene una propuesta de aval fiscal, Minsalud

El Ministerio de Salud confirmó que ya se encuentra en proceso de elaboración la propuesta de aval fiscal para la Reforma a la Salud, la cual se espera sea presentada al Congreso de la República en las próximas semanas. El aval fiscal es un documento que certifica que la iniciativa cuenta con los recursos necesarios para su implementación.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que la propuesta de aval fiscal está siendo trabajada de manera conjunta con el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación. “Estamos trabajando arduamente para que la Reforma a la Salud sea una realidad, y esto implica garantizar los recursos para su implementación”, señaló Jaramillo.

La propuesta de aval fiscal se basa en un análisis exhaustivo de los costos de la reforma, teniendo en cuenta los diferentes componentes que la integran. Se espera que la propuesta incluya un plan de financiamiento detallado, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema de salud en el largo plazo.

La Reforma a la Salud ha sido objeto de debate desde su presentación al Congreso, con diferentes sectores manifestando su posición sobre la iniciativa. Algunos sectores han expresado su apoyo a la reforma, argumentando que es necesaria para mejorar la calidad del servicio de salud y garantizar la cobertura universal. Otros sectores han mostrado su oposición, argumentando que la reforma podría generar un impacto negativo en la calidad de la atención médica y en la sostenibilidad del sistema de salud.

La propuesta de aval fiscal se espera que contribuya a la discusión sobre la reforma, proporcionando información relevante sobre los costos y el financiamiento de la misma. Se espera que la presentación del documento al Congreso abra un nuevo capítulo en el debate sobre la Reforma a la Salud, con la participación de todos los actores involucrados.

El Ministerio de Salud ha enfatizado que la reforma busca fortalecer el sistema de salud, garantizar la cobertura universal, mejorar la calidad de la atención médica y garantizar la sostenibilidad del sistema.

Además, se espera que la reforma contribuya a la reducción de las desigualdades en el acceso a la salud, promoviendo la equidad y la justicia social.

Se espera que la propuesta de aval fiscal sea un paso fundamental para avanzar en la implementación de la Reforma a la Salud, asegurando que la misma sea una realidad en el país.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *