¿Qué tanto conocen los colombianos y caleños sobre la biodiversidad en la COP16?

Recientes
WWF Colombia y Cifras & Conceptos realizaron una encuesta nacional sobre el estado de la biodiversidad. En Cali, el Dagma participó en la investigación. Los resultados revelan la percepción ciudadana sobre la importancia de la biodiversidad y las amenazas que enfrenta.

## ¿Cuánto saben los colombianos y los caleños sobre la biodiversidad?

Cali se prepara para recibir la COP16, un evento que reúne a expertos de todo el mundo para discutir sobre la biodiversidad. Pero, ¿qué tanto conocen los colombianos y los caleños sobre este tema vital?

Un sondeo realizado por El Tiempo reveló que, aunque la mayoría de los encuestados reconoce la importancia de la biodiversidad, existe un desconocimiento generalizado sobre los desafíos que enfrenta y la necesidad de protegerla.

En Cali, ciudad que alberga una riqueza natural invaluable, la mayoría de los ciudadanos considera que la biodiversidad es importante para el planeta. Sin embargo, la percepción sobre su estado de conservación es menos clara.

“En Cali, la gente se preocupa por temas como la contaminación, la basura y la seguridad, pero la biodiversidad no está en la agenda de las conversaciones cotidianas”, explica un experto en el tema.

“El desconocimiento se refleja en la falta de acciones concretas para proteger la naturaleza. Muchos no saben cuáles son las especies en peligro de extinción en su entorno, o cómo sus acciones diarias impactan la biodiversidad”, agrega.

Este desconocimiento no solo afecta a los ciudadanos comunes, sino también a los tomadores de decisiones. A pesar de la importancia del tema, la biodiversidad no siempre es prioritaria en las agendas políticas.

La falta de información y conciencia sobre la biodiversidad es un obstáculo para la protección del planeta. La COP16, con su enfoque en la participación ciudadana, busca contribuir a la educación ambiental y generar un cambio de actitud en la sociedad.

“Es fundamental que la COP16 no sea solo un evento para expertos, sino que se convierta en un espacio de diálogo y aprendizaje para la comunidad”, afirma un activista ambiental. “Solo así podremos avanzar hacia una mayor conciencia y acción colectiva por la biodiversidad”.

La COP16 es una oportunidad para que los colombianos y los caleños aprendan sobre la importancia de la biodiversidad y cómo pueden contribuir a su protección. El evento busca despertar el interés por la naturaleza y fomentar acciones concretas para su conservación.

“Es tiempo de dejar de ver la biodiversidad como un concepto abstracto y comprender que es parte de nuestra vida diaria”, concluye un experto. “Debemos tomar conciencia de la importancia de proteger la naturaleza y de nuestro papel en la construcción de un futuro sostenible”.

Es necesario que la COP16 no se quede como un simple evento, sino que se convierta en un punto de partida para un cambio cultural en torno a la biodiversidad. Solo así, podremos avanzar hacia un futuro donde la riqueza natural del planeta sea apreciada y protegida por todos.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *