Las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Colombia celebraron un mayo histórico en 2025 gracias a la alta actividad comercial del Día de la Madre. Según datos de Alegra.com, plataforma de gestión empresarial, entre el 1 y el 14 de mayo se emitieron 2.421.621 facturas electrónicas, un crecimiento del 43,6 % frente a 2024 y del 86,5 % respecto a 2023.
Este aumento se atribuye en gran medida a la digitalización de los procesos comerciales y a la consolidación de las ventas en línea. Las pymes están adoptando tecnologías que les permiten optimizar sus operaciones, desde la facturación electrónica hasta la gestión de inventarios y el punto de venta, lo que ha sido clave para atender la alta demanda en fechas especiales como el Día de la Madre.
Un dato significativo del informe de Alegra.com es el protagonismo de las mujeres. Durante esta temporada, el 55 % de las pymes estuvieron lideradas por mujeres, superando a los hombres, lo que refleja avances notables en equidad de género y empoderamiento económico femenino.
El liderazgo joven también marcó tendencia: el 30 % de los empresarios que destacaron en esta jornada pertenecen al grupo de edad entre 18 y 24 años. Les siguen quienes tienen entre 35 y 44 años (21,3 %) y los de 25 a 34 años (18,6 %), lo que indica que más del 70 % del liderazgo empresarial de las pymes proviene de personas menores de 45 años.
“La fecha no solo marcó un récord comercial, sino también evidenció el protagonismo de una nueva generación de empresarios y empresarias en Colombia. Las mujeres jóvenes están liderando con fuerza y adaptando rápidamente sus negocios a entornos digitales”, aseguró Jorge Soto, CEO de Alegra.
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) complementó esta tendencia al reportar que durante 2024 el comercio electrónico creció un 26,7 %, superando los 105 billones de pesos en ventas, con aumentos del 40 % en categorías como moda y belleza en fechas como el Día de la Madre.
El éxito de las pymes en esta temporada es una muestra clara de cómo la tecnología, el liderazgo diverso y el enfoque en el cliente están marcando el futuro del emprendimiento en Colombia.