El proyecto de plantas desalinizadoras en La Guajira, que buscaba garantizar el acceso al agua potable en la región, se encuentra paralizado debido a la falta de desembolso de fondos por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El proyecto, que inició en 2019, contemplaba la construcción de cinco plantas desalinizadoras en los municipios de Uribia, Manaure, Maicao, Riohacha y San Juan del Cesar. Sin embargo, las obras se encuentran en un estado de avance limitado, con solo dos de las cinco plantas en proceso de construcción.
El retraso en la ejecución del proyecto se debe a la falta de desembolso de los recursos por parte de la UNGRD, entidad que debía aportar 400 millones de pesos para su financiación. La UNGRD justifica la demora en el desembolso aduciendo a la falta de disponibilidad presupuestal.
La paralización del proyecto ha generado preocupación en la comunidad de La Guajira, que enfrenta una grave crisis hídrica. La falta de acceso al agua potable ha provocado enfermedades, desnutrición y una serie de problemas de salud pública.
Los habitantes de la región han protestado en repetidas ocasiones, exigiendo que se acelere la ejecución del proyecto y se garantice el acceso al agua potable.
El gobernador de La Guajira, Nemesio Roys Garzón, ha expresado su preocupación por la situación, señalando que la falta de agua potable es un problema que afecta a toda la región.
El proyecto de plantas desalinizadoras, que buscaba ser una solución a la crisis hídrica en La Guajira, se encuentra en un limbo, dejando a la comunidad sin una respuesta a su necesidad más básica: el acceso al agua potable.
La falta de voluntad política, la burocracia y la falta de recursos económicos han contribuido a la paralización de este proyecto, dejando a la población de La Guajira en una situación precaria.
La crisis hídrica en la región sigue siendo un problema latente, mientras que el proyecto de plantas desalinizadoras se convierte en un fantasma que no da respuestas. La falta de inversión y la falta de compromiso por parte de las autoridades hacen que la situación se agrave día a día.