Este lunes 5 de mayo se llevará a cabo una alocución presidencial y un Consejo de Ministros para abordar la situación de seguridad en el país, en el contexto del “Plan Pistola”. El presidente anunció a través de sus redes sociales que en la alocución se dará a conocer el balance real de la seguridad y las políticas implementadas, destacando sus éxitos y fracasos.
La alocución, como lo establece la ley y se hizo recientemente durante la emergencia por fiebre amarilla, se transmitirá por los canales públicos y privados en horas de la noche. El Consejo de Ministros se espera que sea transmitido por los canales públicos.
Esta es la segunda ocasión en la que el presidente convoca a una alocución presidencial seguida de un Consejo de Ministros. Esta estrategia se implementó tras la decisión del Consejo de Estado que prohibió la transmisión de los encuentros entre el presidente y sus ministros por una violación al derecho a la información exigido por una ciudadana.
El tema central de la alocución será la crisis de orden público y el “Plan Pistola”, que ha dejado más de 25 uniformados asesinados en el país. La Fundación Paz y Reconciliación (PARES) ha alertado sobre el recrudecimiento de los asesinatos contra policías y soldados en Colombia, señalando que podrían superar las cifras de la época de Pablo Escobar.
Según el informe de PARES, entre el 15 y el 26 de abril de 2025, al menos 18 policías y cuatro soldados fueron asesinados en el marco de una ofensiva que involucra no solo al Clan del Golfo, sino también a disidencias de las FARC y del ELN. Esta modalidad de atacar selectivamente a uniformados no es nueva, pues ya se había impuesto en 2012 tras el asesinato de alias Geovanny, hermano del entonces líder del Clan del Golfo, alias Otoniel.