Precio de los alimentos se dispara en Santa Marta por paro camionero

Recientes
El paro de transportadores en Colombia, en protesta por el alza del ACPM, ha generado desabastecimiento y encarecimiento de la canasta básica en Santa Marta. Los mercados y supermercados muestran la escasez de frutas, verduras y granos, con precios que se han duplicado o triplicado. El cebollín es casi imposible de conseguir, la bandeja de fresas se vende a $11.300 y el precio del arroz aumentará $2.000 por bulto. Los comerciantes advierten que la situación empeorará si no se llega a un acuerdo.

## Alimentos con precios por las nubes en Santa Marta: los efectos del paro camionero

La situación en Santa Marta se torna crítica a medida que el paro de camioneros continúa. La escasez de alimentos y el alza desmedida en sus precios se convierten en un dolor de cabeza para los habitantes, quienes ven cómo la canasta familiar se vuelve un lujo inalcanzable.

La falta de transporte de alimentos desde el interior del país, a raíz del bloqueo de vías por parte de los camioneros, ha generado un panorama desolador en las tiendas y supermercados de la ciudad. Los productos que antes eran accesibles a la mayoría de la población ahora se encuentran escasos y a precios exorbitantes.

“El precio de las verduras ha subido hasta el triple, la papa está casi imposible de conseguir y la carne se ha vuelto un lujo”, relata una ama de casa preocupada, mientras observa con impotencia la creciente inflación en su presupuesto familiar.

El paro camionero, iniciado por un grupo de transportadores que reclaman mejoras en sus condiciones laborales y un subsidio al diésel, ha dejado a Santa Marta en una encrucijada. La falta de productos básicos, como frutas, verduras, carnes, legumbres y lácteos, ha generado una crisis alimentaria que amenaza con afectar la salud y el bienestar de sus habitantes.

Ante la situación, las autoridades locales han implementado medidas para mitigar el impacto del paro. El alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, ha anunciado la creación de un centro de acopio para recibir alimentos provenientes de otras regiones del país, y se ha intensificado la búsqueda de soluciones para garantizar el abastecimiento de la ciudad.

“Estamos trabajando incansablemente para encontrar alternativas que permitan la llegada de alimentos a Santa Marta, y que al mismo tiempo sean justas para los transportadores”, afirma el alcalde, mientras reconoce la difícil situación que se vive en la ciudad.

Las protestas de los camioneros han generado un clima de incertidumbre en la ciudad. La preocupación por la falta de alimentos y la posibilidad de que la situación empeore se hace presente en las calles.

“Nos encontramos en una situación de crisis, con precios desorbitados y falta de alimentos. La angustia se apodera de la gente, que no sabe cómo hacer para alimentar a sus familias”, comenta un comerciante del mercado central de Santa Marta.

La situación en la ciudad se torna cada vez más compleja. La falta de soluciones a corto plazo y la falta de respuestas del gobierno nacional intensifican el descontento de la población. La esperanza se aferra a la pronta solución del conflicto y la reactivación del transporte de alimentos, para que Santa Marta pueda volver a respirar con tranquilidad.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *