Colombia da un paso importante hacia el cumplimiento de la Ley 2232 de 2022, que regula el uso de plásticos de un solo uso, con la reciente acreditación otorgada al Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho (ICIPC). Esta entidad, fundada hace más de 30 años por Acoplásticos, EAFIT y Formacol, ahora está autorizada para certificar el contenido reciclado en productos plásticos, una herramienta clave para garantizar la trazabilidad y el cumplimiento normativo.
La acreditación fue concedida por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) al Comité de Productos, Procesos y Servicios (CPR) del ICIPC, que desde ahora podrá operar como Organismo de Evaluación de la Conformidad. Esto le permite aplicar la norma NTC 6632:2022, que establece los lineamientos técnicos para verificar el porcentaje de material reciclado posconsumo en productos plásticos.
Esta certificación es fundamental para las empresas que buscan acogerse a las excepciones establecidas en la Ley 2232. Por ejemplo, productos como bolsas fabricadas con 100 % de material reciclado podrán seguir comercializándose legalmente si cuentan con esta validación. “Por fin contamos con una herramienta para certificar que una bolsa está hecha con materiales reciclados, lo que permite su permanencia en el mercado”, explicó Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.
Además de facilitar el cumplimiento legal, esta acreditación impulsa la economía circular y mejora la competitividad de las empresas. Juan Carlos Gallego Ortiz, director de Certificación del CPR del ICIPC, afirmó que el nuevo esquema “apoyará la apertura de mercados internacionales, el posicionamiento empresarial y la implementación de políticas sostenibles”.
La certificación también representa una ventaja en términos de posicionamiento frente a los consumidores, quienes cada vez valoran más las prácticas responsables con el medioambiente. Asimismo, las empresas podrán beneficiarse de incentivos como la reducción de impuestos aplicados a productos plásticos de un solo uso, al demostrar su compromiso con la sostenibilidad.
Acoplásticos continuará acompañando este proceso y promoviendo una industria más innovadora, sostenible y alineada con las exigencias medioambientales actuales. Este avance reafirma el compromiso del país con una producción responsable y con la protección del entorno.