Plan Vial para Semana Santa busca seguridad vial en el Magdalena

Recientes
La Gobernación del Magdalena activa un plan vial con la campaña 'Yo Elijo' para garantizar la seguridad en las vías durante Semana Santa. Se realizarán controles, campañas de prevención y se exhorta a los conductores a actuar con responsabilidad.

La Gobernación del Magdalena, a través de la Oficina de Tránsito y Transporte, ha implementado un plan integral para garantizar la seguridad vial durante la Semana Santa. El plan se centra en una campaña educativa con el lema “Yo Elijo”, que busca concientizar a los usuarios de las vías sobre el valor de la vida y la familia en esta época.

Las acciones comenzarán el 10, 11 y 12 de abril con un lanzamiento conjunto con la Policía de Tránsito departamental, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y los institutos de tránsito de los municipios de Aracataca y Fundación.

El jefe de la Oficina de Tránsito y Transporte del Magdalena, Manuel Otero, ha reiterado el compromiso de la entidad con la seguridad vial y el bienestar de los habitantes y turistas. “La Gobernación del Magdalena, la Oficina de Tránsito y Transporte y el equipo de seguridad vial, estarán disponibles día y noche en los puestos de control, garantizando la movilidad segura a través de campañas de prevención y sensibilización, así como el control a los usuarios de las vías”, afirmó.

Durante la Semana Mayor se realizarán controles de velocidad, regulación y verificación del estado técnico de los vehículos en puntos estratégicos. Se realizarán también campañas de sensibilización para promover una movilidad segura.

La Oficina de Tránsito y Transporte exhorta a los conductores a actuar con responsabilidad, respetar las normas de tránsito y colaborar con las autoridades. La entidad recomienda revisar el kit de carretera y la documentación del vehículo, asegurar que todos los ocupantes usen el cinturón de seguridad y que los motociclistas usen el casco correctamente. Además, se recomienda evitar el consumo de sustancias que afecten la capacidad de atención al conducir. Se recuerda que conducir en estado de embriaguez conlleva sanciones económicas, inmovilización del vehículo y suspensión de la licencia.

Es importante tener en cuenta los límites de velocidad en las vías, mantener una distancia segura con el vehículo que precede y evitar maniobras riesgosas. Finalmente, se recomienda realizar pausas en el trayecto luego de conducir por más de dos horas.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *