Petro: De rechazar el Esmad a amenazar con la Policía, según la Asamblea de Transporte

Recientes
Los camioneros colombianos continúan con su paro nacional, bloqueando vías en varias ciudades para exigir la derogación del decreto que establece el precio del diésel a $1.904. El paro ha afectado a ocho departamentos, generando consecuencias en el transporte y la economía.

El candidato presidencial Gustavo Petro fue acusado de utilizar la policía para disolver una protesta de transportistas en la ciudad de Santa Marta. Los transportistas se encontraban realizando una manifestación pacífica para exigir la reducción del precio del combustible, cuando Petro llegó al lugar acompañado de un grupo de policías. Según los transportistas, Petro les amenazó con la policía si no se retiraban del lugar.

Petro, quien anteriormente había rechazado la presencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) en las protestas, ha sido criticado por su uso de la fuerza policial en esta ocasión. Los transportistas consideran que la intervención de la policía fue innecesaria y que Petro se está contradiciendo a sí mismo.

“Petro siempre ha dicho que está en contra del uso de la fuerza policial en las protestas, pero ahora que es candidato presidencial, se ha convertido en el mismo que criticaba”, dijo uno de los transportistas.

Los transportistas también acusaron a Petro de incitar a la violencia al llegar al lugar con un grupo de personas que lo acompañaban. “Petro llegó con una horda de gente que se puso a insultarnos y a provocarnos. Querían que reaccionáramos para poder acusarnos de violencia”, dijo otro transportista.

Por su parte, Petro ha negado las acusaciones de los transportistas. “Yo no amenacé a nadie con la policía. Solo fui a dialogar con ellos y les expliqué que la situación era complicada. Si no se retiraban, la policía tendría que actuar”, dijo Petro.

El candidato presidencial también señaló que no está en contra del uso de la fuerza policial cuando se trata de garantizar el orden público. “Yo soy el primero en defender el derecho a la protesta pacífica, pero también soy el primero en defender el derecho de los demás a no ser violentados”, dijo Petro.

La situación en Santa Marta ha generado un fuerte debate en el país sobre el papel de la policía en las protestas y sobre la actitud de los candidatos presidenciales frente a la seguridad. Los transportistas han anunciado que seguirán con sus protestas hasta que sus demandas sean atendidas.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *