El presidente Gustavo Petro inició la sesión de apertura de la cuarta cumbre ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como presidente pro tempore del grupo.
En su intervención, Petro criticó las políticas del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, argumentando que el diálogo con ese país se ha estancado. Manifestó que la falta de avance se debe a la oscuridad en ideologías, el rechazo a la crisis climática y la priorización del dólar y la codicia sobre la vida.
A diferencia de su postura hacia Estados Unidos, Petro celebró el encuentro con China y expresó su optimismo sobre la próxima ruta de cooperación entre la CELAC y el gigante asiático. Destacó la posibilidad de un “diálogo entre civilizaciones” como base para la construcción de la humanidad.
El presidente colombiano subrayó que este diálogo con China se caracteriza por ser horizontal y libre de autoritarismos, imperialismos y “tú a tú entre civilizaciones”. Explicó que este tipo de diálogo, entre Europa y África por un lado y China y Asia por el otro, sería fundamental.
Petro reiteró la urgencia de enfrentar la crisis climática mediante la descarbonización a través de energías limpias. Aseguró que estas tecnologías están disponibles y esperan la acción por la vida en América del Sur y África, en el eje horizontal de cooperación.
Propuso la implementación de fibra óptica como un paso concreto en la cooperación entre la CELAC y China, con cables que recorrerían el lecho marino desde el Asia hacia América Latina y viceversa, conectando el Pacífico de ambas regiones.
La ceremonia de apertura contó con la presencia de líderes como el presidente de China, Xi Jinping, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente de Chile, Gabriel Boric, así como ministros de relaciones exteriores y representantes de organizaciones internacionales. Se espera una reunión privada entre Petro y Xi Jinping para fortalecer los acuerdos, incluyendo la ruta de la seda.