Paro en Santander, Boyacá y Norte de Santander: vías bloqueadas por campesinos y mineros

Recientes
Las asociaciones mineras Asomical, Asomineros Vetas, Calimineros S.A.S., Asomar, Asomiprosoto y Los del Boquete de Soto Norte se unieron al paro nacional.

El paro de campesinos y mineros continúa en Santander, Boyacá y Norte de Santander, con bloqueos en las vías que afectan la movilidad en la región. Las protestas se mantienen a pesar de las mesas de diálogo que se han instalado en algunos departamentos.

En Santander, los manifestantes bloquearon la vía Bucaramanga-Cúcuta en el sector de la glorieta de Los Libertadores, generando trancones de hasta tres horas. La situación es similar en la vía Bucaramanga-Barrancabermeja, con bloqueos en la entrada a la capital santandereana.

El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, ha pedido a los protestantes que liberen las vías y ha anunciado que se implementarán medidas de seguridad para garantizar el orden público. También ha instado a los manifestantes a buscar soluciones pacíficas a sus demandas.

En Boyacá, los manifestantes han bloqueado la vía Sogamoso-Tunja en el sector de La Caro. La situación afecta la movilidad entre las dos ciudades y ha generado inconformidad entre los habitantes de la región. Las autoridades trabajan para lograr la liberación de la vía.

En Norte de Santander, los bloqueos se presentan en la vía Cúcuta-Pamplona, en el sector de El Zulia. Los manifestantes reclaman la atención del gobierno nacional a sus necesidades y exigen la implementación de políticas públicas que les permitan mejorar su calidad de vida.

Las autoridades han iniciado mesas de diálogo con los líderes de las protestas para buscar soluciones pacíficas a las demandas de los manifestantes. Sin embargo, hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo y las protestas continúan.

El paro de campesinos y mineros ha generado un impacto significativo en la economía de la región. La interrupción de la movilidad ha afectado el transporte de mercancías y la actividad comercial. Las autoridades han pedido a los manifestantes que liberen las vías para evitar mayores afectaciones a la economía.

Los manifestantes exigen al gobierno nacional que atienda sus demandas, entre las que se encuentran la reducción de los precios de los insumos agrícolas, la mejora de la seguridad en las zonas rurales, la implementación de políticas que les permitan acceder a créditos y la construcción de infraestructura que mejore la conectividad en las zonas donde desarrollan sus actividades.

El paro de campesinos y mineros continúa, con bloqueos en las vías que afectan la movilidad en Santander, Boyacá y Norte de Santander. La situación es compleja y las autoridades trabajan para encontrar soluciones pacíficas que pongan fin a las protestas.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *