Con el objetivo de proteger los recursos hídricos del país, la Policía Nacional presentó la nueva estrategia “Policía del Agua” con un enfoque especial en la protección de ecosistemas estratégicos. El plan, que estará en vigor a partir de enero de 2024, busca garantizar la seguridad hídrica y la prevención del delito ambiental en los ecosistemas acuáticos del territorio colombiano.
La estrategia se desarrollará en cinco ejes:
1. **Control del recurso hídrico:** Se enfocará en el control de las actividades ilícitas que afectan el agua, como el contrabando de especies acuáticas, la pesca ilegal y la contaminación de ríos y lagos.
2. **Protección de los ecosistemas:** Se buscará proteger los ecosistemas acuáticos, incluyendo humedales, ríos, lagos, mares y manglares, contra la deforestación, la construcción ilegal, el dragado sin autorización y la contaminación.
3. **Gestión integral del riesgo:** Se pretende prevenir y mitigar los riesgos asociados a la gestión del agua, incluyendo inundaciones, sequías y deslizamientos, a través de programas de educación, capacitación y prevención.
4. **Investigación y judicialización:** Se fortalecerán las capacidades de investigación y judicialización de delitos ambientales, con el objetivo de garantizar que los responsables de las actividades ilícitas sean llevados ante la justicia.
5. **Educación y cultura del agua:** Se implementarán programas de educación y sensibilización ambiental para promover la cultura del agua, la conciencia sobre la importancia de la protección de los recursos hídricos y la responsabilidad individual en el cuidado del medio ambiente.
Para la implementación de esta estrategia, la Policía Nacional contará con un equipo de 8.000 uniformados especializados en la protección del agua, distribuidos en diferentes regiones del país. Además, se implementará tecnología de punta para el monitoreo y control de los recursos hídricos, como drones, cámaras de vigilancia y sistemas de geolocalización.
Uno de los objetivos principales de la estrategia será la protección de la zona de los Farallones de Cali, un ecosistema de gran importancia para la región. La Policía del Agua se enfocará en combatir la deforestación, la minería ilegal y la contaminación del agua en esta área.
La estrategia “Policía del Agua” es un paso importante en la lucha contra el crimen ambiental y la protección de los recursos hídricos del país. La implementación de esta estrategia requiere un compromiso conjunto del gobierno, las instituciones, las comunidades y la sociedad civil para garantizar la sostenibilidad del agua y la protección de los ecosistemas acuáticos.