Colombia ha estado importando gas desde diciembre del año pasado para satisfacer la demanda de hogares, industrias y vehículos. Si el proyecto Sirius-2, ubicado en el mar Caribe, no entra en fase de operación y producción pronto, la dependencia del exterior continuará creciendo.
Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, ha alertado desde 2023 sobre el déficit de gas en el país y ha solicitado al Gobierno Nacional tomar decisiones para contar con una infraestructura que permita traer el gas importado a un buen costo. Murgas enfatiza la necesidad de conocer el mercado, impulsar decisiones gubernamentales, brindar seguridad al inversionista y promover incentivos para ampliar la seguridad energética.
Puntualmente, menciona el proyecto Sirius-2, el mayor descubrimiento gasífero de la historia del país. Con volúmenes superiores a los 6 trillones de pies cúbicos, este proyecto aumentaría las reservas nacionales en un 200%. La Agencia Nacional de Hidrocarburos anunció hace un mes que las pruebas iniciales en las operaciones de este pozo, ubicado a 31 kilómetros de la Costa Caribe y con una profundidad de 804 metros de lámina de agua, fueron exitosas.
A pesar de los cambios en el Ministerio de Minas y Energía, Naturgas ha mantenido una comunicación constante con la cartera, incluyendo reuniones con el nuevo ministro, Edwin Palma. También se ha reunido con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) para destacar la urgencia de que expida resoluciones que optimicen los procesos de regulación en el país.
Murgas ha recordado al Gobierno que mientras Sirius-2 se consolida, se necesita negociar la importación de gas a “buen precio” para el “largo plazo”, con Estados Unidos como principal mercado.