Hogar y oportunidades: Bogotá lanza Escuela de Emprendimiento para personas en situación de calle

Recientes
A través de la Escuela de Emprendimiento, la Alcaldía de Bogotá busca brindar herramientas y oportunidades a personas habitantes de calle para su inclusión económica y social.

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social, ha lanzado una iniciativa para transformar la vida de las personas habitantes de calle: la Escuela de Emprendimiento. Esta estrategia busca brindar herramientas formativas y oportunidades reales de inclusión económica y social a esta población históricamente marginada.

La Escuela de Emprendimiento se desarrolla principalmente en el Centro de Desarrollo “La Academia”, un espacio acondicionado para ofrecer formación técnica y humana a cerca de 200 personas habitantes de calle. Entre las áreas de formación disponibles se encuentran cocina, repostería, carpintería, fibras y tejidos, inglés, construcción, diseño, así como alfabetización en primaria y bachillerato.

Además del componente técnico, los participantes acceden a contenidos fundamentales para desarrollar una idea de negocio, como formulación de proyectos, modelo de negocio, gestión financiera, marketing y aspectos legales del emprendimiento. Estas sesiones son guiadas por mentores y voluntarios de distintas empresas del sector privado, quienes participan dentro del marco de los llamados “Acuerdos Transformadores”, una alianza que busca involucrar al empresariado en la solución de problemáticas sociales.

La Escuela no solo se enfoca en la formación técnica, sino que también trabaja el proyecto de vida de cada participante, con un acompañamiento psicosocial que fortalece su autoestima y visión de futuro. Esta combinación permite no solo el aprendizaje de oficios, sino también la construcción de una nueva identidad y la posibilidad de generar ingresos de manera autónoma.

El programa tiene presencia en varias localidades de la ciudad, incluyendo Suba, Kennedy y Antonio Nariño, y pone un énfasis especial en la participación de jóvenes y mujeres, dos grupos especialmente vulnerables dentro de la población habitante de calle.

En 2024, una edición piloto de esta escuela benefició a 45 jóvenes de 15 localidades, quienes desarrollaron proyectos propios y mejoraron significativamente sus condiciones de vida. Con esta nueva etapa, la Administración Distrital busca ampliar el alcance y generar un impacto sostenido.

Los interesados en conocer más sobre la Escuela de Emprendimiento o en participar en sus procesos pueden acudir a los puntos de atención de Integración Social o visitar la página web oficial de la Alcaldía de Bogotá.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *