Gustavo Bolívar se despide del DPS y mira hacia la presidencia en 2026

Recientes
Gustavo Bolívar renuncia al DPS para postular a la presidencia en 2026. El exsenador lidera las encuestas de intención de voto para el Pacto Histórico y se prepara para la consulta interna de octubre.

Gustavo Bolívar, escritor, exsenador y hasta hace poco director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), oficializó su salida de esta entidad para enfocarse en su posible candidatura presidencial en las elecciones del año 2026. La noticia confirma los rumores que venían circulando desde febrero, cuando el propio Bolívar sostuvo reuniones con el presidente Gustavo Petro sobre su futuro político.

El exfuncionario, figura clave del Pacto Histórico, ya encabeza la intención de voto según la más reciente encuesta de Guarumo y EcoAnalítica, realizada entre el 21 y el 26 de abril de 2025. Con un 12,6 % de respaldo, Bolívar supera a otras figuras como Vicky Dávila (11,6 %) y Sergio Fajardo (11,4 %). La muestra fue aplicada a 2.159 personas mayores de 18 años y tiene un margen de error del 2,2 %.

Su renuncia, aunque efectiva ahora, fue presentada inicialmente el 24 de febrero de 2025, fecha cercana a su primer año al frente del DPS. No obstante, Petro pidió que se mantuviera en el cargo temporalmente, para no afectar la ejecución de programas sociales en marcha.

Durante su gestión en el DPS, Bolívar fue responsable de coordinar transferencias monetarias, subsidios y otros apoyos a población vulnerable, pilares de la estrategia social del actual gobierno. Su paso por esta entidad fortaleció su perfil en sectores populares, consolidando así su aspiración electoral.

Además de Bolívar, varios líderes del Pacto Histórico también suenan como precandidatos. Entre ellos están María José Pizarro, Roy Barreras, Daniel Quintero, Luis Gilberto Murillo, Susana Muhamad, Carlos Amaya, Camilo Romero, Guillermo Alfonso Jaramillo y Carlos Caicedo. Se espera que todos participen en una consulta interna en octubre de 2025, antes de una selección más amplia prevista para marzo de 2026.

En declaraciones recientes, la senadora María José Pizarro advirtió que el proceso debe enfocarse en la unidad del movimiento progresista. “Las candidaturas del Pacto Histórico deben trabajar fuertemente por las reformas, este Gobierno no ha acabado. También por unir a los sectores alternativos, dentro y fuera del Pacto Histórico”, señaló. Pizarro también dejó la puerta abierta a un diálogo con Bolívar, pese a tensiones pasadas. Subrayó que el futuro del país debe estar por encima de los intereses individuales, y aunque no confirmó su postulación, no descartó su participación en la consulta interna.

El escenario para 2026 comienza a perfilarse con fuerza, y Bolívar, con el respaldo de los sectores más fieles al petrismo, se posiciona como uno de los nombres clave en la contienda por la presidencia.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *