Gremios buscan transformar territorios vulnerables del sur del Valle y norte del Cauca
Con el objetivo de generar un impacto positivo en las zonas más afectadas por la violencia en el sur del Valle del Cauca y el norte del Cauca, 10 gremios del departamento, con el apoyo de la Gobernación, se unen para implementar la estrategia “Paz, Equidad y Desarrollo Territorial”. La iniciativa busca promover el desarrollo económico y social de estas regiones, trabajando de la mano con las comunidades.
La propuesta busca enfocarse en la generación de oportunidades para los jóvenes, la reactivación económica y la consolidación de la paz en las zonas rurales. Se planea desarrollar proyectos en áreas como la agricultura, la educación, la salud y la infraestructura.
“Lo que buscamos es generar acciones conjuntas, a través de una estrategia integral que permita consolidar la paz y la seguridad, pero también el desarrollo económico y social de estos territorios”, afirmó el gobernador del Valle del Cauca, quien resaltó la importancia de la unión entre los gremios y las entidades públicas para lograr resultados concretos.
Los gremios que participan en la iniciativa son: la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), la Cámara de Comercio de Cali, la Asociación Colombiana de Ingenieros (ACI), la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), la Asociación de Industriales del Valle (AIVA), la Asociación Colombiana de Exportadores (Adexco), la Cámara de Comercio de Palmira y la Cámara de Comercio de Buga.
La estrategia, que se implementará en los próximos años, contempla la creación de un fondo para la financiación de proyectos que promuevan el desarrollo económico y social de las comunidades.
“Esta es una oportunidad para que el sector privado, junto con el gobierno, se convierta en un motor de desarrollo en zonas que han sido históricamente marginadas”, aseguró el presidente de la Andi.
La iniciativa busca integrar a las comunidades en la construcción de un futuro más próspero y equitativo. Se espera que la estrategia “Paz, Equidad y Desarrollo Territorial” sea un modelo replicable en otras regiones del país.