Gobierno exige al Eln Responsabilidad para con el proceso de paz

Recientes
En una rueda de prensa extraordinaria, Grabe, acompañada por el senador Iván Cepeda, subrayó que “el ELN tendrá que asumir la responsabilidad de lo que viene, porque el Gobierno ha dado todas las garantías necesarias”.

Este jueves, la delegación del Gobierno en los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) lanzó un contundente mensaje al grupo guerrillero, exigiéndole que asuma la responsabilidad sobre el futuro del proceso de paz, tras acusarlo de haber paralizado las conversaciones.

Vera Grabe, jefa de la delegación oficial, dejó claro que el Gobierno no tiene intención de romper las negociaciones. En una rueda de prensa extraordinaria, acompañada por el senador Iván Cepeda, Grabe subrayó: “El ELN tendrá que asumir la responsabilidad de lo que viene, porque el Gobierno ha dado todas las garantías necesarias”.

Este pronunciamiento se produce en un contexto de seis meses de estancamiento en las negociaciones, marcados por una serie de acusaciones y contrapropuestas entre ambas partes. El presidente Gustavo Petro reveló que la propuesta confidencial enviada al ELN incluía una “reforma económica” como eje central, pero lamentó que el grupo armado no mostrara interés en ella. Según Petro, esta propuesta fue concebida para mantener la transparencia y buena fe en el proceso de paz.

El ELN, por su parte, respondió con un comunicado en el que cuestionó la disposición del Ejecutivo para cumplir los acuerdos firmados y reiteró su demanda de ser eliminado de la lista de Grupos Armados Organizados (GAO). Esta solicitud ha sido objeto de críticas por parte de sectores que advierten que retirarlos de la lista sin garantías de desmovilización y cese de hostilidades podría debilitar el Estado de derecho.

Grabe defendió el mensaje confidencial enviado por Petro, calificándolo como “una señal generosa” de compromiso con el proceso. Insistió en que “un mensaje confidencial no significa falta de transparencia, sino una manera de facilitar la comunicación entre las partes”.

La situación en la mesa de diálogo ha llegado a un punto crítico, con observadores alertando que el éxito o fracaso de estas conversaciones podría tener profundas repercusiones en la estabilidad de Colombia, un país que ha sufrido décadas de conflicto armado.

El Gobierno reafirmó su compromiso con la paz, dando un margen de espera para que el ELN responda de manera responsable a las garantías ofrecidas, con la esperanza de que las conversaciones puedan reanudarse de manera efectiva y constructiva.

Fuente: Colprensa

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *