El Gobierno Nacional descartó la posibilidad de congelar el precio del ACPM, a pesar de las protestas de los transportadores en varias regiones del país. La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, afirmó que la medida no es viable y que se buscarán alternativas para mitigar el impacto del alza en el precio del combustible en el sector.
Las protestas de los transportadores se han intensificado en las últimas semanas, con bloqueos de vías en diferentes puntos del país. Los transportadores argumentan que el alza en el precio del ACPM ha afectado sus ingresos y ha generado un incremento en los costos de operación, lo que les ha dificultado la rentabilidad de sus negocios.
La ministra Orozco explicó que la decisión de no congelar el precio del ACPM se basa en la necesidad de mantener la estabilidad del mercado energético. Según la funcionaria, la medida no sería sostenible en el tiempo y podría generar distorsiones en el mercado.
“No es viable congelar el precio del ACPM, ya que esto generaría desabastecimiento y distorsionaría el mercado. Estamos trabajando en alternativas para mitigar el impacto del alza en el precio del combustible en el sector transporte”, señaló la ministra Orozco.
Entre las alternativas que se estudian para mitigar el impacto del alza en el precio del ACPM se encuentran la posibilidad de otorgar subsidios a los transportadores, la reducción de impuestos al combustible y la implementación de programas de eficiencia energética.
El Gobierno ha sostenido diferentes reuniones con los transportadores para buscar una solución a la situación. Sin embargo, hasta el momento no se ha llegado a un acuerdo que satisfaga las demandas del sector.
El director de la Federación Nacional de Transportadores (Fenalco), Oscar Julián Pardo, calificó la decisión del Gobierno como “injusta” y “desconsiderada”. Pardo señaló que el Gobierno no ha tenido en cuenta la difícil situación que atraviesan los transportadores.
“El Gobierno no está escuchando nuestras necesidades. La situación es insostenible y estamos viendo con preocupación cómo la rentabilidad de nuestro sector se ve afectada”, expresó Pardo.
Los transportadores han anunciado que seguirán con las protestas hasta que el Gobierno atienda sus demandas. Entre las principales exigencias se encuentra la reducción del precio del ACPM y la implementación de medidas que les permitan mejorar su rentabilidad.
Las protestas de los transportadores han generado un impacto en la economía del país, con afectaciones en la logística y la cadena de suministro. La situación se agrava en un contexto de alta inflación y de recuperación económica postpandemia.
El Gobierno se encuentra en la obligación de encontrar una solución que satisfaga las demandas de los transportadores y que al mismo tiempo garantice la estabilidad del mercado energético. La situación requiere de un diálogo abierto y transparente para lograr un acuerdo que beneficie a todos los sectores involucrados.