La Gobernación del Magdalena expuso ante el Mecanismo Articulador para la Atención y Prevención de Violencia basada en Género los logros y proyecciones del Departamento. El objetivo es continuar avanzando de manera conjunta, con alianzas y estrategias interinstitucionales, para el beneficio de las mujeres magdalenenses.
La Secretaría de la Mujer y Equidad de Género presentó las gestiones y estado actual de la implementación de la Casa Refugio en el Magdalena. Esta iniciativa, parte del Plan de Desarrollo ‘12+1 Ruta del Cambio para Superar la Pobreza’, se ve afectada por la no aprobación por parte de la Asamblea del superávit del Departamento. La liberación de estos recursos, que ascienden a 1.450 millones de pesos, sería crucial para la atención a las mujeres.
La Casa Refugio es una medida de atención a la violencia de género que busca proteger la seguridad física y emocional de mujeres agredidas, preservando su integridad y previniendo la ocurrencia de feminicidios. Es un espacio de acogida que brinda garantías, alimentos y atención jurídica no solo a la población femenina que se enfrenta a situaciones de violencia de género, sino también a sus hijos.
El proyecto se viene gestionando desde el año anterior. Para ello, se han realizado encuentros con el Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud y Protección Social para recibir asistencia técnica y explorar la posibilidad de obtener apoyos económicos del gobierno nacional.
Las entidades que integran el Mecanismo Articulador, cada una desde sus competencias, están consolidando acciones y estrategias para combatir la violencia de género en 2025. Se ofrecerá protección en derechos humanos y se promoverán acciones de prevención desde ámbitos como la educación y la salud, entre otros. Asimismo, realizan seguimiento a los casos de violencia de género que se encuentran en investigación, con el propósito de que se atiendan de manera efectiva y oportuna.