Fiscalía y SecMujer unen fuerzas contra la violencia de género

Recientes
La Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de Santa Marta firmó un memorando de entendimiento con la Fiscalía para mejorar la atención a casos de violencia intrafamiliar y feminicidio.

La administración distrital, dirigida por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, celebró la primera sesión anual del Comité Consultivo Intersectorial Distrital para la prevención de violencia de género, con enfoque en las violencias sexuales.

Este importante encuentro busca garantizar los derechos de mujeres, niñas, adolescentes y jóvenes, articulando la institucionalidad. La sesión cumple con lo establecido en el Decreto 133 de 2014, modificado por el Decreto 314 del 21 de diciembre de 2020, en consonancia con el Decreto 1710 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social.

Un momento destacado fue la firma de un memorando de entendimiento entre la Secretaría de la Mujer y la Dirección Seccional de Fiscalía Magdalena. Madeleine Pérez Ojeda, jefa de la Fiscalía, y Ingrid Gómez Ceballos, secretaria de la Mujer, firmaron el acuerdo para formalizar la cooperación interinstitucional. El objetivo es mejorar la articulación en la gestión y atención de casos como la violencia intrafamiliar y el feminicidio.

Este marco permitirá establecer rutas de acción, mecanismos de coordinación y la ejecución de acciones conjuntas para la protección efectiva de los derechos. Durante la sesión, cada institución y organización presentó avances en su trabajo y las problemáticas de violencia de género en Santa Marta, buscando mejorar la efectividad en la atención a las víctimas.

Participaron la Procuraduría Provincial de Santa Marta, la Defensoría de Pueblo regional Magdalena, la Fiscalía Seccional Santa Marta, la Policía Metropolitana de Santa Marta, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las secretarías de Gobierno, Seguridad, Educación y Salud, la Oficina de Comunicaciones Estratégicas de la Alcaldía, el ESE Distrital, las Comisarias de Familia, delegados de la comunidad LBTIQ+, la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura del Magdalena, el Juez primera Penal Municipal para adolescentes de Santa Marta, el CTI, el Centro Facilitador de Servicios Migratorios, la organización Alianza de Lideresas y organizaciones de Mujeres Santa Marta y Magdalena por la Paz, la Fundación para la Mujer Paz, Fe y Esperanza, la Red de Mujeres del Magdalena Colombia y la ONU Mujeres, entre otras instituciones invitadas.

La secretaria de la Mujer, Ingrid Gómez Ceballos, presentó un balance de los logros de su cartera. Destacó el fortalecimiento de la Secretaría en las áreas jurídica, psicosocial, de política pública y autonomía económica. En el año anterior, se impactó a 18.836 mujeres.

La secretaria también mencionó los cinco programas pertinentes para las mujeres en todas sus diversidades: Alas de Empoderamiento, Me Muevo Segura, Volando Juntas, Transformando Realidades y Ruta Mujer. Además, se realizan actividades sociales y las Vitrinas de Empoderamiento. En el marco del aniversario 500 años de Santa Marta, se implementa la estrategia ´Transfórmate Mujer 500+, que incluye programas de formación complementaria en articulación con el SENA.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *