La Fiscalía General de la Nación abrió una investigación preliminar para determinar si el gobierno del presidente Iván Duque adquirió o no el software espía Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group. La decisión se tomó luego de que el diario británico The Guardian publicara un artículo en el que se afirmaba que Colombia figuraba en una lista de países clientes de NSO Group.
La Fiscalía confirmó la apertura de la investigación a través de un comunicado, en el que también señaló que se está revisando la información que ha sido publicada por medios de comunicación internacionales.
“La Fiscalía General de la Nación tiene conocimiento de la información publicada por diversos medios de comunicación internacionales sobre la supuesta adquisición del software espía Pegasus por parte del gobierno colombiano”, señaló la entidad en su comunicado.
El caso del Pegasus ha generado polémica en diferentes países, ya que este software permite a los gobiernos espiar teléfonos móviles y obtener información privada de las personas, sin su consentimiento. La empresa NSO Group ha asegurado que su tecnología solo se vende a gobiernos para combatir el crimen y el terrorismo, pero organizaciones de derechos humanos han denunciado que el software se utiliza para espiar a periodistas, activistas y opositores políticos.
El gobierno colombiano aún no se ha pronunciado sobre la investigación de la Fiscalía.
La noticia de la investigación de la Fiscalía por la presunta compra del software Pegasus ha generado diversas reacciones en el país. Algunos sectores han aplaudido la decisión de la Fiscalía, mientras que otros han criticado la supuesta compra del software.
“Es una buena noticia que la Fiscalía esté investigando este caso. Es necesario que se investigue a fondo si el gobierno adquirió este software y cómo se ha utilizado”, aseguró el senador Iván Cepeda, uno de los críticos del gobierno Duque.
Por su parte, el gobierno de Duque ha afirmado que no ha adquirido el software Pegasus, pero no ha presentado pruebas que respalden su afirmación.
La investigación de la Fiscalía es un paso importante para determinar si el gobierno colombiano ha utilizado o no el software Pegasus para espiar a ciudadanos colombianos. El caso ha generado gran preocupación en el país, ya que la posibilidad de que el gobierno haya utilizado un software espía para espiar a sus ciudadanos es un grave atentado contra los derechos humanos.
La investigación de la Fiscalía podría arrojar luz sobre cómo se utiliza el software Pegasus en Colombia y quiénes son las personas que han sido espiadas. También podría servir para determinar si el gobierno colombiano ha violado o no las leyes de privacidad de los ciudadanos.
Se espera que la investigación de la Fiscalía se lleve a cabo de manera transparente y objetiva, y que se llegue a la verdad sobre la presunta compra del software Pegasus por parte del gobierno colombiano.