Exdirector de Interpol acusa sabotaje en caso contra ‘Papá Pitufo’

Recientes
Un exjefe de Interpol en Colombia denuncia sabotaje en la investigación contra el presunto contrabandista 'Papá Pitufo'. Afirma que traslados de oficiales y filtraciones dañaron el caso.

El coronel en retiro de la Policía Nacional, Mario Javier Durán, aseguró que hubo intentos de sabotaje en la investigación contra Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, considerado uno de los principales líderes del contrabando en Colombia.

Durán explicó que, al frente de las pesquisas contra el llamado ‘zar del contrabando’, varios oficiales involucrados en el caso fueron trasladados a otras regiones donde Marín Buitrago tenía influencia en el negocio ilegal.

“Estábamos a punto de recibir órdenes de captura por parte de un juez de garantías, cuando en ese instante le ordenaron a nuestro fiscal entregar el caso. Posteriormente, recibimos la orden de ser presentados a otros lugares de trabajo. ¿Qué si fue un sabotaje? Ello no permitió que en ese momento se materializara una operación contra una estructura, una estructura de crimen organizado”, declaró el exjefe de Interpol en Colombia.

Durán también señaló que expresó su desacuerdo con estos traslados, argumentando que los uniformados quedarían expuestos a represalias. “Tenía un grupo de investigadores excepcionales, unos grandes policías, muy bien formados en investigación judicial e investigación criminal. De acuerdo con las órdenes de la Policía Judicial que nos entregaba la Fiscalía General, las estábamos cumpliendo como correspondía, con apego siempre a la Constitución y la ley”, explicó.

El punto de inflexión en la investigación ocurrió el 10 de octubre de 2023, durante una reunión en el Ministerio de Defensa con la participación del entonces ministro Iván Velásquez, la jefa de contrainteligencia de la Policía, coronel Julie Ruiz, el fiscal del caso, Andrés Marín, y su jefe, Leonardo Quevedo. Durán reveló que, poco después de este encuentro, alias ‘Papá Pitufo’ ya tenía conocimiento de lo discutido en la reunión. Posteriormente, se ordenaron los traslados de los oficiales involucrados en la investigación a zonas controladas por el contrabandista.

“Es lo que he dicho desde hace años, pero hay unas voces poderosas por parte de unas corrientes de la misma institución que manejan poder, que tenían interés de que esto no se imputara como teníamos proyectado (…). Y así fue, y se dañó el caso. Todos esos maneos están libres y no hay nada y acá están trasladados ustedes y yo”, aseguró Durán.

El coronel en retiro también denunció que su equipo, conformado por el mayor César Ortiz, el patrullero Alejandro Burbano y otros tres investigadores, fue desmantelado. Además, afirmó que hubo una filtración de la investigación por parte del fiscal del caso y que grabaron sin su autorización una conversación privada en la jefatura de Interpol.

“Tengo el convencimiento de que tenía los méritos y el valor moral para haberle seguido aportando a mi institución y mi patria”, expresó Durán sobre su salida de la institución en agosto de 2024. También sostuvo que las amenazas contra su vida persisten y que no se siente seguro, pero enfatizó: “Sigo pensando firmemente que la justicia y el Estado colombiano están por encima de cualquier interés mafioso, corrupto o narcocriminal que pueda existir”.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *