Tras una acción popular interpuesta por personeros del Consejo Regional Electoral (CREG), se ha iniciado el proceso para modificar el régimen tarifario de energía en la región Caribe.
El proceso, que busca garantizar un acceso equitativo y justo a la energía eléctrica para todos los habitantes de la región, surge como respuesta a las denuncias de una tarifa desfavorable para las comunidades.
La acción popular, presentada ante el Tribunal Administrativo de Bolívar, busca reformar el decreto 1071 de 2015, que estableció el actual régimen tarifario.
El CREG argumentó que el decreto en cuestión generó un desequilibrio en el acceso a la energía, favoreciendo a las empresas de distribución a costa de los usuarios. La acción popular, que contó con el apoyo de varias organizaciones sociales, se basa en el derecho fundamental al acceso a servicios públicos esenciales, como la energía eléctrica.
El proceso de revisión del régimen tarifario se encuentra en sus etapas iniciales, con la presentación de pruebas y alegatos por parte de las partes involucradas.
El Tribunal Administrativo de Bolívar, encargado de resolver la acción popular, deberá analizar las pruebas y argumentos presentados para determinar si se procede con la modificación del decreto.
La decisión final del tribunal tendrá un impacto significativo en el acceso a la energía eléctrica en la región Caribe, especialmente para las comunidades que históricamente han sido afectadas por tarifas desfavorables.
Si el tribunal falla a favor de la acción popular, se abriría la puerta a la creación de un nuevo régimen tarifario que busque garantizar la equidad y la justicia en el acceso a la energía.
El proceso de revisión del régimen tarifario es un paso importante para garantizar que todos los habitantes de la región Caribe tengan acceso a un servicio de energía eléctrica asequible y de calidad.