La Corte Suprema de Justicia determinó la suspensión temporal del juicio contra el expresidente y exsenador Álvaro Uribe, quien enfrenta cargos por presunta manipulación de testigos.
Esta decisión se basa en la impugnación presentada por la defensa de Uribe contra la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, quien había desestimado una recusación en su contra sin darle trámite.
El alto tribunal revocó un fallo del Tribunal Superior de Bogotá que había declarado improcedente una tutela presentada por los abogados de Uribe. La Corte argumentó que la negativa de la jueza Heredia a tramitar la recusación violó el derecho al debido proceso y al acceso a la justicia del exmandatario.
En su determinación, la Corte Suprema ordenó a la jueza Heredia que tramitara la recusación en un plazo de 48 horas y remitiera el expediente a la jueza 45 Penal del Circuito, quien será responsable de resolver el incidente. Mientras tanto, el juicio permanecerá suspendido.
Durante la audiencia del 10 de febrero, la defensa de Uribe argumentó que la jueza había comprometido su imparcialidad al rechazar la recusación sin evaluarla de fondo. También se cuestionó la priorización de la celeridad procesal sobre las garantías de la defensa y la negativa a admitir pruebas presentadas por los abogados del exmandatario.
La suspensión del juicio ocurre en un punto crucial del proceso, cuando se estaban recibiendo los testimonios de testigos de la Fiscalía. En la última sesión, declaró Fabián Arturo Rojas, exintegrante de la Unidad de Trabajo Legislativo de Uribe, quien ofreció detalles sobre su gestión en el Congreso y su relación con otros actores del caso.
La decisión de la Corte Suprema podría determinar el rumbo del proceso judicial contra el exmandatario, dependiendo de la resolución de la jueza 45 Penal sobre la recusación presentada por la defensa.