La Corte Suprema de Justicia, en un proceso que ha generado gran expectativa, ha reducido la lista de candidatos a Procurador General de la Nación a cinco. El pleno de la Corte, en una sesión que se extendió por varias horas, seleccionó a los aspirantes que pasaron el examen de conocimiento y el juicio oral.
En la última fase del proceso, la Corte Suprema evaluó la hoja de vida, las respuestas a las preguntas y el desempeño de los candidatos en el juicio oral, donde respondieron preguntas sobre su experiencia, visión para la Procuraduría y propuestas para combatir la corrupción y la impunidad.
Tras una exhaustiva deliberación, la Corte Suprema decidió que los cinco candidatos que pasan a la siguiente fase son:
1. **Margarita Cabello Blanco**: Abogada de la Universidad del Norte, con una larga trayectoria en la rama judicial, ha ocupado cargos como Magistrada de la Corte Suprema, Fiscal General de la Nación y Procuradora Delegada.
2. **Wilson Ruiz Orejuela**: Abogado de la Universidad Javeriana, con experiencia como Fiscal General de la Nación y Procurador General de la Nación, es reconocido por su trabajo en la lucha contra la corrupción.
3. **Fernando Carrillo Flórez**: Abogado de la Universidad Externado, con amplia experiencia en el sector público, ha sido Ministro de Educación Nacional, Embajador de Colombia en Francia y Defensor del Pueblo.
4. **Javier Ignacio Díaz Fajardo**: Abogado de la Universidad Javeriana, con experiencia como Fiscal General de la Nación y Procurador General de la Nación, es reconocido por su trabajo en la lucha contra la corrupción y la impunidad.
5. **Carlos Enrique Bejarano**: Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, con experiencia como Magistrado de la Corte Constitucional y Procurador Delegado, es reconocido por su trabajo en defensa de los derechos humanos.
El próximo paso en el proceso será la elección del nuevo Procurador General por parte del Senado de la República. Los cinco candidatos tendrán la oportunidad de exponer sus propuestas ante los senadores en una audiencia pública, donde deberán convencer a los legisladores sobre su capacidad para liderar la Procuraduría General.
La decisión final del Senado tendrá un impacto significativo en el futuro de la lucha contra la corrupción y la impunidad en Colombia. Los colombianos esperan que el próximo Procurador General sea una persona con una visión clara y contundente, capaz de garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el Estado.