COP16: Concierto de Mike Bahía, agenda del día 7 y eventos de la cumbre

Recientes
La Cumbre de las Américas entra en su séptimo día. Consulta el cronograma con las principales actividades programadas.

La COP16 de la ONU sobre biodiversidad se adentra en su segunda semana, y la ciudad de Cali se prepara para acoger eventos de gran relevancia. La agenda del día 7, este 27 de octubre, está cargada de actividades que van desde debates sobre la importancia de la biodiversidad hasta eventos culturales con el ritmo de Mike Bahía.

Hoy se llevará a cabo un acto central: el lanzamiento del “Fondo de Conservación de la Biodiversidad de las Américas” por parte de la organización “Naturaleza para el Futuro”. Este fondo se enfocará en la protección de las especies de plantas y animales que están en peligro de extinción en América, con el objetivo de financiar proyectos que ayuden a mitigar la crisis global de biodiversidad.

En paralelo, se llevarán a cabo talleres y paneles de discusión en los que se profundizarán temas como la conservación de los océanos, la gestión de las áreas protegidas, la importancia de la participación ciudadana en la protección de la biodiversidad y la promoción de la economía circular.

Para contribuir a la concienciación sobre la importancia de la biodiversidad, se presentará una “exposición interactiva” sobre la relación de las comunidades indígenas con la naturaleza. Esta exposición explorará el conocimiento tradicional y las prácticas ancestrales que permiten a las comunidades indígenas vivir en armonía con el entorno.

La tarde del día 7 estará marcada por el ritmo de la música colombiana. Se celebrará un concierto gratuito en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, donde Mike Bahía se encargará de poner a bailar a todos los asistentes. Esta presentación musical, organizada como parte de la COP16, busca promover la unión entre la música y la conciencia ambiental, utilizando el poder de la música para acercar a la comunidad a la temática de la biodiversidad.

La agenda del día 7 de la COP16 será una jornada intensa que busca generar un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de la biodiversidad. La ciudad de Cali se convierte en el escenario perfecto para que líderes mundiales, científicos, activistas y ciudadanos se reúnan para buscar soluciones a los retos que enfrenta el planeta en materia de biodiversidad. La COP16 continúa su recorrido hacia una hoja de ruta común para la protección de la biodiversidad, un bien vital para el futuro del planeta.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *