Contraloría denuncia desaparición de documentos de contratación en la Asamblea

Recientes

## La Contraloría denuncia la desaparición de documentos de contratación en la Asamblea de Magdalena

La Contraloría General de la República denunció la desaparición de documentos de contratación en la Asamblea Departamental del Magdalena, lo que ha generado preocupación por la transparencia y el manejo de los recursos públicos.

La denuncia, presentada por la Contraloría a través de un comunicado oficial, señala que se ha detectado la falta de información crucial relacionada con contratos celebrados por la Asamblea, lo que dificulta la auditoría de los procesos de contratación y la evaluación de la gestión financiera de la entidad.

“Se ha evidenciado la falta de documentación que sustenta los contratos celebrados por la Asamblea, lo que dificulta la comprobación de la legalidad, la transparencia y el cumplimiento de los requisitos legales en los procesos de contratación”, se lee en el comunicado de la Contraloría.

La entidad ha iniciado una investigación para determinar las causas de la desaparición de los documentos y establecer las responsabilidades de los funcionarios involucrados en el proceso de contratación. La Contraloría ha solicitado a la Asamblea la entrega inmediata de la documentación faltante, bajo la advertencia de que se tomarán medidas legales si se constata la obstrucción a la investigación.

Por su parte, la Asamblea Departamental del Magdalena ha emitido un comunicado en el que reconoce la falta de documentación y asegura que está colaborando con la Contraloría para esclarecer los hechos. La entidad ha explicado que la pérdida de los documentos se produjo por un “error administrativo”, pero no ha ofrecido detalles sobre cómo se produjo dicha pérdida.

La denuncia de la Contraloría ha generado preocupación en el departamento del Magdalena, donde se ha cuestionado la gestión de los recursos públicos y la transparencia en la contratación pública. Diversas organizaciones sociales y políticas han solicitado una investigación a fondo para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades de los funcionarios involucrados.

Este caso pone de manifiesto la importancia de la transparencia y el control en los procesos de contratación pública, así como la necesidad de mecanismos efectivos para garantizar la seguridad de la información y la documentación relacionada con la gestión financiera de las entidades públicas.

La Contraloría ha reiterado su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción, y ha asegurado que continuará investigando este caso hasta determinar las responsabilidades y garantizar la correcta utilización de los recursos públicos. La Asamblea Departamental del Magdalena, por su parte, ha expresado su disposición a colaborar con la Contraloría y a tomar las medidas necesarias para garantizar la transparencia y la correcta gestión de los recursos públicos.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *