Consulta Popular Petro: Reforma Laboral y Salud en Foco

Recientes
El Gobierno de Gustavo Petro reveló las 12 preguntas que conformarán la consulta popular sobre reforma laboral y salud, con la que busca el apoyo ciudadano directo para sus propuestas. El texto será radicado el 1 de mayo ante el Congreso, acompañado de movilizaciones populares.

El Gobierno Nacional, liderado por Gustavo Petro, dio a conocer este lunes las 12 preguntas que conformarán la consulta popular. Con esta iniciativa, el Ejecutivo busca revivir y legitimar algunas de las propuestas contempladas en la reforma laboral que fue archivada en el Congreso.

El presidente Petro explicó durante una alocución que el mecanismo de participación ciudadana será presentado formalmente ante el Congreso el próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo. En esa fecha, el mandatario hará entrega personal del documento acompañado por una “delegación popular” y movilizaciones en las principales ciudades del país.

“El 1 de mayo iré al Congreso para presentar personalmente y con una delegación popular el texto oficial de la consulta popular. Pido movilizaciones pacíficas en todas las plazas de Colombia, demostrando apoyo”, afirmó el presidente Petro.

El objetivo del Gobierno es obtener el respaldo ciudadano directo para impulsar medidas que no lograron avanzar en el Legislativo, especialmente las relacionadas con la protección de derechos laborales, inclusión y equidad en el empleo. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, subrayó que esta consulta busca abrir espacio para que millones de colombianos puedan expresar su voluntad en torno a temas sensibles del mercado laboral.

Las 12 preguntas sometidas a votación, en caso de que el mecanismo supere los trámites constitucionales, son:

1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener permisos para tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
7. ¿Está de acuerdo en que los trabajadores de plataformas digitales acuerden su tipo de contrato y tengan garantizado el pago de seguridad social?
8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para el sector rural que garantice derechos laborales y salarios justos?
9. ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización laboral mediante contratos sindicales que violen derechos laborales?
10. ¿Está de acuerdo en formalizar el empleo de trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales?
11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
12. ¿Está de acuerdo con crear un fondo especial que reconozca un bono pensional a los campesinos y campesinas?

Estas propuestas fueron formuladas tras evaluar más de 20.000 sugerencias ciudadanas recibidas a través de una plataforma virtual habilitada por el Gobierno. La iniciativa pretende no solo consultar, sino también involucrar activamente a la población en decisiones estructurales del país.

Aunque el texto aún se encuentra en etapa de depuración y deberá pasar por control constitucional, el anuncio ya genera división en el escenario político. Mientras sectores afines al Gobierno lo ven como un acto de democracia directa, la oposición advierte sobre el uso de la consulta como herramienta política y cuestiona el costo y alcance del mecanismo. De lograrse su aprobación, esta consulta marcaría un hito en la historia reciente del país, posicionándose como un experimento inédito de participación masiva en torno a reformas sociales clave.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *