Cómo funciona la chimenea del cónclave instalada por el Vaticano

El Vaticano instaló la chimenea que anunciará al nuevo papa. Los cardenales votarán a partir del miércoles en la Capilla Sixtina y el humo blanco será señal de elección.

El Vaticano instaló la chimenea que anunciará la elección del sucesor del papa Francisco. Los cardenales, encerrados en la Capilla Sixtina a partir de la próxima semana, votarán por el nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.

Un total de 133 cardenales celebrarán cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde, salvo el primer día. Para comunicar el resultado al mundo, quemarán las papeletas de la votación en una estufa.

El humo negro indicará que no se ha alcanzado la mayoría necesaria de dos tercios, mientras que el humo blanco significará “Habemus papam”. Miles de personas en la plaza San Pedro y millones más en el mundo, a través de la televisión, observarán el cilindro marrón estrecho en busca del anuncio.

La Capilla Sixtina cuenta con dos estufas conectadas a la misma chimenea. En la más antigua se queman las papeletas de votación y las notas de los cardenales, mientras que la segunda, más moderna, sirve para anunciar el resultado. Con productos químicos especiales, esta estufa produce humo negro si los cardenales no llegan a un acuerdo, o humo blanco cuando se ha elegido un nuevo papa.

Bomberos de la Santa Sede instalaron la chimenea en el hastial del tejado de la majestuosa capilla. La instalación coincidió con la reanudación el viernes de las congregaciones generales, en las que unos 200 cardenales debaten las prioridades para el futuro de la institución.

En la reunión del viernes se destacaron temas como la difusión de la fe católica, la necesidad de unidad y la importancia de abordar problemas como el abuso sexual y los escándalos financieros.

Se espera que los cuatro cardenales restantes que faltan por llegar a Roma se presenten a tiempo para el cónclave. El 80% de los 133 cardenales que pueden votar fueron creados por el papa Francisco. Muchos provienen de zonas que tradicionalmente fueron marginadas por la Iglesia.