Combates entre grupos armados desplazan a más de 1.500 familias en Nariño

Recientes
La Alcaldía de Cumbitara expresa preocupación por la incertidumbre que se vive en la región, sin especificar detalles sobre la situación actual.

Más de 1.500 familias desplazadas dejan combates entre grupos armados ilegales en Nariño.

La situación humanitaria en Nariño, suroeste de Colombia, se agrava con el desplazamiento masivo de más de 1.500 familias debido a los combates entre grupos armados ilegales. Los enfrentamientos se han intensificado en los últimos días en la zona rural del departamento, generando una ola de pánico y desesperación entre la población civil.

Los desplazados, en su mayoría campesinos e indígenas, han huido de sus hogares para refugiarse en zonas urbanas, buscando seguridad y protección. La mayoría de las familias han perdido sus pertenencias y sus medios de sustento, lo que complica aún más la situación.

Las autoridades locales han confirmado que los grupos armados que protagonizan los enfrentamientos son el ELN y disidencias de las FARC. La disputa territorial y el control del narcotráfico se perfilan como los principales motivos de la violencia.

El desplazamiento forzado ha generado una crisis humanitaria en la región. Las entidades de ayuda humanitaria se encuentran trabajando para brindar atención a las familias afectadas, pero los recursos son limitados.

Las autoridades han solicitado al gobierno nacional la intervención urgente para detener la violencia y garantizar la seguridad de la población. La comunidad internacional también ha sido alertada sobre la situación, pidiendo acciones para evitar una mayor escalada del conflicto.

El desplazamiento masivo de familias en Nariño es un grave problema que afecta a la población civil y amenaza la estabilidad del departamento. La falta de oportunidades, la pobreza y la presencia de grupos armados ilegales han contribuido a la crisis humanitaria que se vive en la región.

El gobierno nacional y la comunidad internacional tienen la responsabilidad de trabajar juntos para encontrar una solución a esta situación. Se necesitan medidas urgentes para detener la violencia, garantizar la seguridad de la población y brindar ayuda a las familias desplazadas.

La situación en Nariño refleja la complejidad del conflicto armado en Colombia, que a pesar de los esfuerzos para alcanzar la paz, continúa dejando profundas cicatrices en la sociedad.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *