Desde el sábado 17 de agosto hasta el domingo 8 de septiembre, el mundo del ciclismo estará enfocado en la Vuelta a España 2024, una competencia que promete épicas batallas en la alta montaña y que contará con la participación destacada de siete ciclistas colombianos.
Con un recorrido total de 3.265 kilómetros distribuidos en 21 etapas, esta edición incluirá dos contrarrelojes individuales, cinco etapas onduladas, una completamente llana, cinco de media montaña y ocho de alta montaña, además de dos días de descanso.
Entre los equipos confirmados, el Astana Qazaqstan será uno de los protagonistas con dos colombianos en sus filas: Harold Tejada, quien liderará el equipo, y Santiago Umba, quien lo acompañará como gregario, apoyando su búsqueda de un lugar entre los primeros puestos de la clasificación general.
Por su parte, el Movistar Team también apostará por el talento colombiano con Nairo Quintana y Einer Rubio, quienes serán piezas fundamentales en las etapas de alta montaña, donde se espera que luchen por los primeros lugares.
Uno de los aspectos más sorprendentes es la ausencia de Egan Bernal en la nómina del Ineos Grenadiers. Aunque el equipo contará con Brandon Rivera, no se verá al zipaquireño, lo que ha generado expectativas sobre su futuro en las grandes vueltas. Daniel Felipe Martínez, subcampeón del Giro de Italia, estará presente en la Vuelta, representando al Red Bull-Bora Hansgrohe, donde espera repetir su destacada actuación en la reciente gran vuelta italiana.
La Vuelta a España 2024 se presenta como una oportunidad única para los colombianos de seguir consolidando su legado en el ciclismo mundial, enfrentándose a figuras como Primož Roglič, Enric Mas, y Adam Yates, quienes también buscarán dejar su huella en la última gran carrera de la temporada.