El proyecto ambiental que tiene a un colegio del Atlántico como finalista de concurso en Abu Dhabi
Un grupo de estudiantes del Colegio Americano de Barranquilla está a punto de representar a Colombia en un concurso internacional en Abu Dhabi. El proyecto, que busca reducir la contaminación por plástico, ha sido reconocido por su innovación y sostenibilidad.
El concurso, llamado Zayed Sustainability Prize, premia a proyectos que buscan soluciones a problemas ambientales globales. El proyecto del Colegio Americano, llamado “Bio-plastics from Mango Seeds”, busca crear un bioplástico biodegradable a partir de las semillas de mango, una fruta abundante en la región.
La iniciativa surgió de la preocupación de los estudiantes por la cantidad de plástico que se genera en la ciudad. Según ellos, la producción de plástico tradicional genera una gran cantidad de residuos que contaminan el ambiente y tardan cientos de años en descomponerse.
“Queríamos buscar una alternativa que fuera amigable con el medio ambiente”, explicó uno de los estudiantes. “Las semillas de mango son un recurso abundante y renovable que podemos utilizar para producir un bioplástico biodegradable”.
El proyecto ha pasado por diferentes fases, desde la investigación hasta la experimentación en el laboratorio. Los estudiantes han aprendido sobre los diferentes tipos de plásticos, la composición de las semillas de mango y los procesos de producción de bioplásticos.
“Ha sido un proceso de aprendizaje muy enriquecedor”, comentó otra estudiante. “Hemos tenido la oportunidad de trabajar con expertos en el tema y de aplicar nuestros conocimientos científicos”.
El proyecto ha sido reconocido por diferentes entidades, entre ellas el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. También ha sido presentado en eventos internacionales, donde ha recibido elogios por su innovación y sostenibilidad.
Ahora, el proyecto del Colegio Americano de Barranquilla se prepara para la final del concurso en Abu Dhabi. Los estudiantes esperan que su proyecto sea reconocido por el jurado y que pueda inspirar a otros a buscar soluciones sostenibles para el planeta.
“Esperamos que nuestro proyecto pueda contribuir a reducir la contaminación por plástico y a crear un futuro más sostenible”, afirmó uno de los estudiantes.
El proyecto del Colegio Americano de Barranquilla demuestra que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Es un ejemplo de cómo los jóvenes pueden contribuir a la construcción de un futuro mejor para el planeta.