Ciudadanos denunciaron la acumulación de residuos sobre la calle 30, a través de imágenes compartidas en las redes sociales.
En las fotografías se observa un separador vial con gran cantidad de basura, que termina regada por la vía debido a la manipulación desordenada por parte de habitantes de calle y animales.
La gerente de Atesa, Yolanda González, explicó que la calle 30 cuenta con una frecuencia de recolección de residuos tres veces al día: entre las 6:00 am y las 10:00 am, entre las 1:00 pm y las 3:00 pm, y entre las 8:00 pm y la medianoche.
Sin embargo, en barrios cercanos como El Pando, María Eugenia y Primero de Mayo, la frecuencia es de tres veces por semana. En estos sectores se han instalado megacontenedores de basura para promover la organización en la recolección, pero estos han sido vandalizados y poco utilizados por algunos ciudadanos que disponen sus desechos en la vía pública.
“El comportamiento ciudadano es inadecuado”, señaló la gerente de Atesa, destacando que pese a las campañas de sensibilización, estas han sido ignoradas, no solo en este punto, sino también en tramos que comprenden la cancha de El Pando hasta la Panadería Zapatoca y la entrada al barrio Primero de Mayo, donde también existen puntos no autorizados de clasificación de basuras, lo que genera la constante presencia de habitantes de calle.
Desde Atesa se ratificó el compromiso con el buen manejo de residuos, pero se hace necesario que la ciudadanía respete las normas sobre horarios y sitios de disposición.