## Más del 60% de las edificaciones en Cali no son aptas para resistir un terremoto
Cali, una ciudad con una historia de terremotos, enfrenta una preocupante realidad: más del 60% de sus edificaciones no están preparadas para resistir un sismo de gran magnitud. Esta alarmante cifra, revelada por expertos del Servicio Geológico Colombiano (SGC), pone en riesgo la vida de miles de habitantes y la infraestructura de la ciudad.
Según los estudios del SGC, la ciudad se encuentra en una zona de alta sismicidad, con un riesgo de sufrir un terremoto de gran magnitud en el futuro. La falta de preparación de las edificaciones se debe a diversos factores, entre ellos:
* **Construcciones antiguas**: Un gran porcentaje de las edificaciones en Cali fueron construidas antes de la implementación de normas sismorresistentes.
* **Falta de control en la construcción**: En el pasado, no existía un control adecuado sobre la construcción de edificios, lo que permitió la construcción de estructuras deficientes.
* **Falta de inversión en la actualización de las edificaciones**: Muchas construcciones antiguas necesitan una actualización y reforzamiento para cumplir con los estándares sismorresistentes actuales.
Las consecuencias de un terremoto de gran magnitud en una ciudad sin las edificaciones preparadas podrían ser devastadoras. El riesgo de colapso de edificios, víctimas fatales, daños a la infraestructura y la interrupción de servicios vitales son solo algunos de los impactos que se podrían presentar.
Para mitigar este riesgo, las autoridades de Cali y los expertos en ingeniería sísmica hacen un llamado a la acción:
* **Actualización de las normas de construcción**: Es necesario actualizar las normas de construcción para garantizar que todas las nuevas edificaciones cumplan con los estándares sismorresistentes actuales.
* **Reforzamiento de las construcciones existentes**: Es crucial invertir en la actualización y el reforzamiento de las edificaciones antiguas que no cumplen con los estándares de seguridad sismorresistente.
* **Educación ciudadana**: Es fundamental educar a la población sobre la importancia de la prevención sísmica y la importancia de la preparación para este tipo de eventos.
La situación en Cali es un llamado a la acción para todas las ciudades del país que se encuentran en zonas de alta sismicidad. Invertir en la prevención y la preparación sísmica es fundamental para garantizar la seguridad de la población y la protección de la infraestructura. Es un compromiso de todos: autoridades, constructores y ciudadanos, para proteger la vida y el futuro de nuestras ciudades.