Cali exonera de impuestos la COP16: Concejo aprueba propuesta en segundo debate

Recientes
El Proyecto de Acuerdo entrará en vigor una vez que el alcalde Alejandro Eder lo sancione.

## La realización de la COP16 estará exenta de impuestos en Cali

El Concejo de Cali aprobó en segundo debate una propuesta que exonera de impuestos la realización de la COP16, la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a realizarse en la ciudad en el año 2025.

La iniciativa, que busca atraer la atención internacional a Cali y posicionarla como un referente en la lucha contra el cambio climático, contó con el apoyo de la mayoría de los concejales.

El proyecto de acuerdo establece que la exención de impuestos se aplicará a los siguientes aspectos:

* Impuesto de Industria y Comercio (ICA): se eximirá del pago del ICA a las empresas que participen en la organización de la COP16.
* Impuesto Predial: se eximirá del pago del impuesto predial a los inmuebles que se utilicen para la realización de la COP16.
* Impuesto al Consumo: se eximirá del pago del impuesto al consumo a los productos que se comercialicen durante la COP16.
* IVA: se eximirá del pago del IVA a los servicios que se presten durante la COP16.

La iniciativa, presentada por el concejal Juan Carlos González, argumenta que la COP16 generará una importante derrama económica para la ciudad, al atraer a miles de visitantes y participantes de todo el mundo. Además, la exención de impuestos permitirá que la COP16 se lleve a cabo con un menor costo para los organizadores.

“Con esta iniciativa, estamos dando un paso fundamental para consolidar a Cali como un referente mundial en la lucha contra el cambio climático. La exención de impuestos permitirá que la COP16 sea un evento exitoso y que genere un impacto positivo en la economía de la ciudad”, afirmó González.

Sin embargo, la propuesta ha generado algunas críticas. Algunos concejales consideran que la exención de impuestos podría generar una disminución en los ingresos del municipio, mientras que otros señalan que la COP16 no debería estar exenta de impuestos, ya que es un evento internacional que se realiza con el apoyo de varios países.

A pesar de las críticas, la propuesta fue aprobada por mayoría en el Concejo de Cali, lo que significa que la COP16 estará exenta de impuestos en la ciudad.

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, celebró la decisión del Concejo y aseguró que la COP16 será un evento histórico para la ciudad. “Con esta decisión, le estamos dando un mensaje claro al mundo: Cali está comprometida con la lucha contra el cambio climático. La COP16 será una oportunidad para mostrar nuestro potencial y para liderar la acción climática en la región”, afirmó Ospina.

La organización de la COP16 ya comenzó. El gobierno colombiano ha creado un comité especial para la coordinación del evento, y se están realizando diferentes actividades de promoción y preparación. Se espera que la COP16 sea una oportunidad para que Colombia y Cali se posicionen como líderes en la lucha contra el cambio climático.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *