Colombia tendrá un calendario apretado en este 2024, con el inicio de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, y la participación en la Copa América.
El camino hacia el Mundial comenzará en septiembre, con dos partidos cruciales: el primero contra Venezuela el 8 de septiembre en Barranquilla y el segundo contra Chile el 12 de septiembre en Santiago. Estas primeras pruebas serán vitales para el equipo dirigido por Néstor Lorenzo, ya que buscará un buen comienzo para generar confianza.
En octubre, Colombia tendrá la oportunidad de defender su territorio en Barranquilla cuando reciba a Perú el día 13. Tres días después, el 16 de octubre, viajará a Buenos Aires para enfrentar a Argentina, una dura prueba que pondrá a prueba su capacidad para competir contra los grandes del continente.
La primera parte de las eliminatorias concluirá en noviembre, con un doble compromiso crucial. El 14 de noviembre, Colombia recibirá a Brasil en Barranquilla, un encuentro que seguramente generará gran expectación. Dos días después, el 16 de noviembre, viajará a Montevideo para medirse con Uruguay.
Con la Copa América en el horizonte, Colombia enfrentará un nuevo desafío. El torneo continental se llevará a cabo en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio, y la selección nacional tendrá la oportunidad de competir por el título, un objetivo que ilusiona a los aficionados colombianos.
Para prepararse para esta importante competencia, Colombia tendrá un amistoso crucial en marzo contra Argentina en un lugar a confirmar. Este encuentro servirá para medir fuerzas ante uno de los mejores equipos del mundo y ajustar detalles tácticos.
La fase de grupos de la Copa América, que se disputará en Estados Unidos, contará con la presencia de Colombia, Argentina, Ecuador, Chile, Paraguay y Bolivia. Los dos primeros de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, donde se enfrentarán a los dos mejores equipos de los grupos restantes.
El calendario de Colombia en la Copa América se dará a conocer más adelante, con la confirmación de los grupos y la programación de los partidos.
La selección colombiana, bajo la dirección de Néstor Lorenzo, tendrá una agenda llena de desafíos en 2024, con la misión de clasificar al Mundial 2026 y lograr un buen desempeño en la Copa América. Los aficionados esperan con entusiasmo que el equipo colombiano esté a la altura de las expectativas y que pueda conseguir resultados positivos en ambas competiciones.