Buses obligados a terminal: “Tatequieto” al turismo de olla

Recientes
Más de 180 buses con sobrecupo fueron controlados y enviados a la Terminal de Transportes de Santa Marta para evitar el colapso de la movilidad en zonas turísticas como El Rodadero y Cabo Tortuga durante el puente festivo.

## Tatequieto al turismo de olla: Buses son obligados a ir a la Terminal

La alcaldía de Bogotá ha anunciado medidas para frenar el turismo de olla, una práctica que consiste en viajar a la ciudad en buses de transporte público sin destino específico, con el objetivo de consumir bebidas alcohólicas y alimentos en espacios públicos. Estas medidas se implementarán en el marco del Plan de Seguridad y Convivencia Ciudadana 2023-2024, que busca garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.

Para evitar el uso de buses como vehículo de turismo de olla, se implementará un sistema de control en las entradas de la ciudad, donde se verificará el destino y la legalidad de cada bus. Los buses que no cumplan con los requisitos serán redirigidos a la Terminal de Transporte, donde se les aplicarán las sanciones correspondientes.

Estas medidas han generado controversia, ya que algunos ciudadanos consideran que son excesivas y afectan la libertad de movimiento. Sin embargo, las autoridades argumentan que es necesario tomar medidas para evitar la proliferación de este tipo de turismo, que ha generado problemas de seguridad y convivencia en diferentes zonas de la ciudad.

La alcaldesa Claudia López ha destacado que el turismo de olla es un problema que afecta a la ciudad en diferentes aspectos, como la generación de basura, el ruido excesivo, la seguridad y la convivencia ciudadana.

Las medidas implementadas por la alcaldía buscan garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos, al tiempo que se promueve un turismo responsable y sostenible en la ciudad.

**¿Cómo afecta el turismo de olla a la ciudad?**

* **Generación de basura**: Los grupos de turistas de olla suelen dejar grandes cantidades de basura en los parques y espacios públicos, lo que genera un problema de higiene y contaminación ambiental.
* **Ruido excesivo**: La música alta y el ruido de las conversaciones pueden afectar la tranquilidad de los habitantes de la ciudad, especialmente en los barrios donde se concentra este tipo de turismo.
* **Seguridad**: El consumo excesivo de alcohol puede generar comportamientos violentos y agresivos, lo que representa un riesgo para la seguridad de los ciudadanos.
* **Convivencia ciudadana**: La presencia de grupos numerosos de turistas en los espacios públicos puede generar incomodidad y molestia para los habitantes de la ciudad.

**¿Qué medidas se están tomando para frenar el turismo de olla?**

* **Control de buses**: Se implementará un sistema de control en las entradas de la ciudad, donde se verificará el destino y la legalidad de cada bus.
* **Redirigimiento a la Terminal**: Los buses que no cumplan con los requisitos serán redirigidos a la Terminal de Transporte.
* **Sanciones**: Se aplicarán sanciones a los buses que incumplan las normas.
* **Campañas de sensibilización**: Se realizarán campañas de sensibilización para informar a los ciudadanos sobre los riesgos del turismo de olla.

Las medidas implementadas por la alcaldía buscan garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos, al tiempo que se promueve un turismo responsable y sostenible en la ciudad. La lucha contra el turismo de olla es un proceso complejo que requiere la colaboración de todos los actores involucrados, incluyendo el gobierno, las empresas de transporte, los ciudadanos y las organizaciones sociales.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *