En la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, que se realiza del 25 de abril al 11 de mayo en Corferias, la población adulta mayor de la ciudad ha sido protagonista gracias a una iniciativa de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS). La estrategia busca fomentar la participación cultural y el derecho al disfrute del arte y la literatura entre este sector, promoviendo su inclusión activa en la vida social de Bogotá.
A través de sus Centros Día, la SDIS organizó visitas guiadas para que los adultos mayores pudieran asistir a la feria y disfrutar de conversatorios, lanzamientos de libros, talleres y actividades diseñadas para estimular la memoria, la creatividad y el diálogo. Estas jornadas permiten fortalecer el tejido social entre las personas mayores y reafirman su papel activo dentro de la comunidad.
“Participar en estos espacios culturales fortalece la autoestima de los adultos mayores y contribuye a su bienestar emocional y cognitivo”, explicó un vocero de la entidad.
La FILBo 2025 se ha destacado por implementar medidas de accesibilidad que permiten una experiencia cultural sin barreras. Entre estas acciones se encuentran intérpretes de lengua de señas, mapas en braille, salas de maternidad, senderos señalizados, baños accesibles y cicloparqueaderos gratuitos. Además, hay una programación especial enfocada en el envejecimiento, la memoria y la historia de vida, lo que hace que el evento sea verdaderamente inclusivo.
Durante la feria, los adultos mayores han participado en talleres de escritura autobiográfica, presentaciones de libros sobre envejecimiento activo y encuentros con autores. Estas actividades no solo promueven el disfrute de la lectura, sino que también permiten que las personas mayores compartan sus experiencias de vida y conocimientos, fortaleciendo el diálogo intergeneracional.
La Secretaría de Integración Social reafirmó su compromiso con la promoción de espacios culturales accesibles para las personas mayores. A través de actividades como estas, se construye una Bogotá más incluyente, donde todas las generaciones tienen un lugar y pueden ejercer plenamente su derecho a la cultura.