Barranquilla: Estudio revela impacto del cambio climático en barrios vulnerables

Recientes
Investigadores colombianos y estadounidenses unen fuerzas para analizar el impacto del cambio climático en la salud de zonas vulnerables de Colombia, a través del proyecto ESCALA.

Un estudio realizado por la Universidad del Norte y la Universidad del Atlántico reveló el impacto del cambio climático en los barrios más pobres de Barranquilla, con consecuencias severas para la salud, la seguridad alimentaria y la economía. El análisis, que se basa en información recopilada durante dos años, encontró que las comunidades más vulnerables son las que más sufren las consecuencias del aumento de las temperaturas, las fuertes lluvias y la escasez de agua.

El estudio se centró en los barrios de la zona sur de Barranquilla, donde se concentra la mayor parte de la población pobre de la ciudad. El análisis reveló que estos barrios están expuestos a un riesgo elevado de inundaciones, deslizamientos de tierra y olas de calor.

“Las condiciones de vida en estos barrios son precarias, con viviendas construidas con materiales frágiles y sin acceso adecuado a servicios básicos como agua potable y saneamiento”, explicó el Dr. de la Universidad del Norte. “Esto hace que las comunidades sean más vulnerables a los efectos del cambio climático”.

El estudio también encontró que el cambio climático está teniendo un impacto negativo en la seguridad alimentaria de los barrios más pobres. El aumento de las temperaturas está afectando los cultivos, lo que ha provocado una disminución en la producción de alimentos. Además, las fuertes lluvias están dañando las cosechas y dificultando el acceso a los mercados para los agricultores.

“Los agricultores que viven en estos barrios ya están luchando para sobrevivir”, dijo de la Universidad del Atlántico. “El cambio climático está empeorando su situación y está haciendo que sea más difícil para ellos producir los alimentos que necesitan para alimentar a sus familias”.

El estudio concluye que las comunidades más pobres de Barranquilla necesitan un mayor apoyo del gobierno y de la sociedad civil para mitigar los efectos del cambio climático. Se requiere la implementación de medidas de adaptación, como la construcción de sistemas de drenaje, la promoción de la agricultura sostenible y el acceso a agua potable y saneamiento.

“Las comunidades más pobres son las más afectadas por el cambio climático, pero también son las que menos recursos tienen para adaptarse a sus efectos”, dijo . “Es necesario que el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil inviertan en programas que les ayuden a construir una mayor resiliencia al cambio climático”.

El estudio también destaca la importancia de la educación sobre el cambio climático y sus impactos. La información y el conocimiento son fundamentales para que las comunidades puedan tomar medidas para protegerse de los efectos del cambio climático.

“Es fundamental que las personas comprendan el cambio climático y su impacto”, dijo . “Solo entonces podrán tomar medidas para protegerse a sí mismos y a sus comunidades”.

El estudio ha puesto de manifiesto la urgencia de abordar el problema del cambio climático en Barranquilla. La ciudad necesita implementar medidas para mitigar los impactos del cambio climático y proteger a las comunidades más vulnerables.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *