Alerta por aumento de ACV en jóvenes adultos en Colombia: expertos recomiendan medidas preventivas

Recientes
Colombia registra 10.000 muertes por accidentes cerebrovasculares en 2023.

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) están aumentando en Colombia, y lo que más preocupa a los especialistas es que cada vez más jóvenes están siendo afectados. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, en 2022 se registraron 100.000 casos de ACV, de los cuales el 15% se presentaron en personas menores de 45 años.

Las causas de este incremento son diversas, pero los principales factores de riesgo son:

* **Hipertensión arterial:** Es la causa más frecuente de ACV, especialmente en adultos jóvenes.
* **Tabaquismo:** El consumo de tabaco aumenta significativamente el riesgo de ACV.
* **Diabetes:** La diabetes no controlada es un factor de riesgo importante para desarrollar ACV.
* **Sedentarismo:** La falta de actividad física aumenta el riesgo de sufrir un ACV.
* **Obesidad:** El exceso de peso incrementa la probabilidad de desarrollar ACV.
* **Consumo de alcohol:** El abuso del alcohol aumenta el riesgo de ACV.
* **Consumo de drogas:** El consumo de drogas ilícitas también puede aumentar el riesgo de sufrir un ACV.
* **Factores genéticos:** En algunos casos, la predisposición genética puede aumentar el riesgo de desarrollar ACV.

Los síntomas del ACV son diversos y pueden variar dependiendo del área del cerebro afectada. Algunos de los síntomas más comunes son:

* **Debilidad o parálisis en la cara, brazo o pierna:** Esto puede afectar solo un lado del cuerpo.
* **Dificultad para hablar o comprender el lenguaje:** Se puede manifestar como balbuceo, dificultad para encontrar las palabras o confusión al hablar.
* **Pérdida de visión en uno o ambos ojos:** Se puede experimentar visión borrosa o pérdida total de la visión.
* **Dificultad para caminar o mantener el equilibrio:** Se puede experimentar mareos, dificultad para coordinar los movimientos o pérdida del equilibrio.
* **Dolor de cabeza intenso e inusual:** Se puede presentar un dolor de cabeza repentino y muy fuerte, sin causa aparente.

Es importante recordar que estos síntomas pueden aparecer de forma repentina y sin previo aviso. Si se presentan alguno de estos síntomas, es fundamental buscar atención médica inmediata, ya que el tiempo es crucial para tratar un ACV.

Los especialistas recomiendan adoptar hábitos saludables para prevenir el ACV, como:

* **Mantener una alimentación saludable:** Consumir frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.
* **Practicar actividad física regularmente:** Realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana.
* **Controlar la presión arterial:** Consultar al médico para medir la presión arterial regularmente y controlar cualquier problema.
* **Dejar de fumar:** Evitar el consumo de tabaco en todas sus formas.
* **Controlar los niveles de azúcar en sangre:** En caso de tener diabetes, es crucial mantener los niveles de azúcar bajo control.
* **Evitar el consumo excesivo de alcohol:** Beber con moderación o evitar el consumo de alcohol por completo.
* **Controlar el estrés:** Practicar técnicas de relajación para controlar el estrés y la ansiedad.

En definitiva, la prevención es clave para evitar el ACV. Adoptar hábitos saludables y realizar chequeos médicos regulares puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Si se presentan los síntomas de un ACV, no dude en buscar atención médica inmediata. Recuerde que el tiempo es crucial para salvar vidas.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *