Alerta en Colombia: Aumento de ACV en jóvenes adultos, expertos recomiendan prevención.

Recientes
Según reportes recientes, Colombia registra 10.000 muertes anuales por ataques cerebrovasculares.

El aumento de casos de accidentes cerebrovasculares (ACV) en jóvenes adultos en Colombia ha encendido las alarmas entre la comunidad médica. Según los expertos, este fenómeno se está presentando con mayor frecuencia en personas menores de 45 años, rompiendo con la percepción tradicional de que los ACV son una enfermedad propia de la tercera edad.

La Dra. Catalina Díaz, neurocirujana del Hospital Universitario de Santander, explica que “estamos viendo un aumento significativo de casos de ACV en personas jóvenes, lo cual es preocupante porque esta condición puede tener consecuencias devastadoras, como discapacidad física, problemas de lenguaje, pérdida de la memoria y hasta la muerte”.

La especialista atribuye este fenómeno a varios factores:

* **Factores de riesgo modificables:** Entre los factores de riesgo que pueden modificarse se encuentran la hipertensión arterial, la diabetes, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la obesidad.
* **Factores de riesgo no modificables:** El historial familiar de ACV, la edad y el sexo también juegan un papel importante.
* **Sedentarismo:** La falta de actividad física es un factor de riesgo importante para los ACV, especialmente en jóvenes que pasan la mayor parte del día sentados frente a una computadora o un teléfono inteligente.
* **Consumo de drogas:** El consumo de sustancias como la cocaína y las anfetaminas puede aumentar el riesgo de ACV.

La Dra. Díaz enfatiza la importancia de la prevención, señalando que “la mejor manera de combatir los ACV es tomar medidas para reducir los factores de riesgo. Esto significa llevar una vida saludable, con una dieta balanceada, ejercicio regular, control del peso y evitar el consumo de sustancias nocivas”.

Además de la prevención, la detección temprana es crucial. El médico destaca la importancia de conocer los síntomas de un ACV, que incluyen:

* Debilidad o entumecimiento repentino en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
* Dificultad repentina para hablar o comprender el habla.
* Dificultad repentina para ver en uno o ambos ojos.
* Mareos repentinos o pérdida de equilibrio.
* Dolor de cabeza repentino e intenso sin causa conocida.

Ante la aparición de estos síntomas, es crucial buscar atención médica inmediata. La Dra. Díaz insiste en que “cada minuto cuenta en el tratamiento de un ACV. El tiempo es cerebro, y cuanto más rápido se reciba atención médica, mayores son las posibilidades de recuperación”.

El aumento de casos de ACV en jóvenes adultos es un problema de salud pública que requiere la atención de las autoridades y la sociedad en general. La educación sobre la prevención, la detección temprana y la importancia de la atención médica inmediata son fundamentales para combatir esta amenaza silenciosa.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *