Air-e denuncia campaña de desinformación y omisión en investigación de generadores de energía.

Recientes
El abogado de Air-e, Jaime Lombana, acusa a Dagoberto Quiroga de favorecer a Urrá y proteger un oligopolio energético. La denuncia ya fue presentada ante la Fiscalía y la Procuraduría.

Air-e, la empresa de energía en el Atlántico, denunció una “persecución” por parte del Superservicios, calificando la investigación por la crisis de energía en la región como una “campaña de desinformación” y una “omisión” en la investigación sobre los generadores de energía. La empresa asegura que el ente regulador solo se ha centrado en un aspecto de la crisis, ignorando las causas de la falta de energía, como la falta de inversión en el sistema eléctrico nacional y los retrasos en los proyectos de interconexión.

En un comunicado, Air-e afirma que “se busca generar una imagen negativa de la empresa, sin considerar las condiciones particulares del sistema eléctrico y sin tener en cuenta la realidad del mercado energético colombiano”.

La denuncia de la empresa se basa en una investigación que el Superservicios ha estado realizando sobre la crisis energética en el Atlántico, la cual ha afectado a miles de usuarios con cortes de energía prolongados. El ente regulador ha realizado varias visitas a las instalaciones de Air-e y ha recopilado información sobre la gestión de la empresa, incluyendo el uso de generadores de energía.

Sin embargo, Air-e sostiene que la investigación del Superservicios ha sido parcial y ha ignorado información relevante, como la “insuficiencia de la capacidad de generación del sistema interconectado nacional”, la “falta de inversiones para el fortalecimiento del sistema eléctrico” y los “retrasos en la ejecución de los proyectos de interconexión”.

La empresa también denuncia que el Superservicios ha “desinformado a la opinión pública” sobre la situación real de la crisis energética, “presentando un panorama parcial y sesgado”. Air-e también asegura que el ente regulador ha “omitido” la investigación sobre la situación de los generadores de energía, que son cruciales para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la región.

En este contexto, la empresa pide al Superservicios que “realice una investigación completa e imparcial”, que “considere todos los factores que han contribuido a la crisis energética” y que “evite la desinformación”.

La denuncia de Air-e ha generado un debate sobre la transparencia de la investigación del Superservicios y la responsabilidad de las diferentes entidades en la crisis energética del Atlántico. Se espera que el ente regulador responda a las acusaciones de la empresa y explique las acciones que se están tomando para solucionar la crisis.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *