Air-e admite error en facturación: no aplicó descuento tarifario

Recientes
Air-e, intervenida por la región Caribe, se compromete a emitir nueva factura sin el cobro de la opción tarifaria ya anunciado, luego de un error inicial. Se hará la reducción del 20.3% en la factura de octubre, y los usuarios ya pueden pagar la nueva factura ajustada.

Air-e, la empresa de energía eléctrica que opera en la región Caribe de Colombia, reconoció que emitió una factura a un usuario sin aplicar la reducción de la opción tarifaria. La empresa, en un comunicado, aceptó el error y aseguró que ya se está trabajando para corregirlo.

El usuario afectado, identificado como Jairo Amaya, denunció en redes sociales que recibió una factura por un valor superior al que le correspondía, a pesar de haber solicitado la opción tarifaria que le permite un descuento en el servicio. Amaya aseguró que se comunicó con Air-e para reclamar la factura y que la empresa le confirmó que se trató de un error.

Air-e, en su comunicado, afirmó que la facturación errónea se debió a un “error técnico” y que se está trabajando para evitar que este tipo de situaciones se repitan. La empresa también indicó que se comunicó con el usuario afectado para disculparse y que se le hará una nueva factura con la reducción de la opción tarifaria aplicada.

El caso de Amaya no es el único en el que Air-e ha cometido errores en la facturación a sus usuarios. En los últimos meses, la empresa ha recibido numerosas denuncias por cobros indebidos, errores en la aplicación de los descuentos y fallas en el servicio de atención al cliente.

La situación ha generado un malestar generalizado entre los usuarios de Air-e, quienes se sienten defraudados por la empresa. Muchos se han quejado de la falta de transparencia y responsabilidad por parte de Air-e, y han solicitado que se tomen medidas para mejorar el servicio y evitar que este tipo de errores se repitan.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) ha iniciado una investigación sobre las denuncias de los usuarios de Air-e. La SSPD ha solicitado a la empresa que presente un plan de acción para solucionar los problemas de facturación y mejorar la calidad del servicio.

La situación de Air-e es un ejemplo de la fragilidad del sistema de energía eléctrica en Colombia. Las empresas de energía eléctrica enfrentan diversos desafíos, como la falta de inversión en infraestructura, el robo de energía y la dificultad para recuperar los costos de la energía.

La situación de Air-e también es un llamado a la acción para que las empresas de energía eléctrica presten un mejor servicio a sus usuarios. Los usuarios tienen derecho a un servicio de energía eléctrica de calidad, confiable y transparente. Las empresas deben ser responsables por sus errores y deben trabajar para mejorar sus procesos para evitar que se repitan.

Picture of Divergente Redacción

Divergente Redacción

Somos un medio de comunicación alternativo, diferente, diverso y apasionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *